- Nacional >
Empresario Carlos Molinari se quejó de la "politización" de Pluna
Presentó propuestas para los 13 aviones y pidió nafta más barata. Brasil multó a la aerolínea en US$ 25 millones por 40.000 pasajeros varados en el cierre
El empresario argentino Carlos Molinari presentó su plan de negocios para gerenciar los activos de Pluna. En realidad, planteó dos escenarios distintos: uno con los siete aviones de la subasta fracasada y otra con los seis que siguen en poder del fideicomiso.
La absorción de los aviones sería gradual, lo mismo que la plantilla de funcionarios. El próximo verano, y como "plan de emergencia", dijo el empresario argentino, la nueva aerolínea recurriría a cuatro aviones. En la primera etapa, sólo volará a Argentina, Brasil y Paraguay.
El tema de los aviones es una espada de Damocles para el proyecto. El jueves 1° de noviembre vence el plazo para devolver los siete Bombardier a la fábrica con sede en Canadá. También es la fecha final para el boleto de reserva que dejó abandonado la empresa española Cosmo, una operación de 137 millones de dólares.
La reunión fue este viernes por la mañana en la Torre Ejecutiva con Homero Guerrero, el futuro secretario de la Presidencia, quien esta semana -se anunció- sustituirá a Alberto Breccia en la función. Molinari se presentó junto a la abogada de su grupo, Flavia Gatti.
A la salida, Molinari -quien tiempo atrás exhibió con orgullo una foto con presidente Barack Obama- se quejó de la "politización" que vive Uruguay y que ha dificultado una solución para Pluna.
Dijo que una aerolínea con el personal de Pluna "no puede tener pérdidas" y dijo que Guerrero "encontró muy interesante" su proyecto, a tal punto que elevará "de inmediato" su plan de negocios al presidente Mujica.
Molinari quiere parte de las 60 frecuencias de Pluna y en principio está interesado en los siete aviones que siguen en poder del Estado uruguayo sujetos a un leasing con la empresa Bombardier. También se mostró decidido a negociar por los aviones de Cosmo.
La doctora Gatti, representante de Molinari explicó a Subrayado que el plan de negocios -un documento de quince páginas- se ajusta a las características de estos aviones de origen canadiense, pequeños y de poca autonomía de vuelo.
El inmobiliario y financista, con negocios en Miami, se mostró dispuesto a tomar a todo el personal de la empresa Pluna (más de 70 funcionarios) y a negociar las deudas de la empresa, que han sido estimadas en más de 50 millones de dólares.
La Administración Mujica recibió en las últimas horas otra mala noticia para la ex Pluna: la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil decidió multar a la aerolínea en 25 millones de dólares por los 40.000 pasajeros que dejó varados durante la crisis que terminó en su clausura.
EL PLAN OBRERO. También los ex trabajadores de Pluna presentaron este jueves en conferencia de prensa los detalles del negocio que le plantearon al gobierno, para hacerse cargo de los aviones de la cerrada aerolínea uruguaya.
Nicolás de los Santos, vocero del gremio, dijo que necesitan del subsidio del Estado en materia impositiva y de un combustible 20% más barato.
De lo contrario, dijo, la nueva aerolínea proyectada por los trabajadores daría pérdida y sería inviable.
"Para que sea rentable tiene que ser subsidiada", aseguró De los Santos.
La propuesta de los trabajadores implica contratar a 492 ex empleados de Pluna y requiere de la inversión de un privado.
El sindicato se compromete a pagar, si el Estado los subsidia, U$S 100.000 por mes por avión. Así se pagaría la deuda con el acreedor de los aviones de Pluna.
Dejá tu comentario