El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó los datos del Mercado de Trabajo correspondientes al mes de agosto y no son alentadores: el empleo sigue en caída y está en un mínimo desde 2009.
- Nacional >
Empleo sigue en retroceso y está en mínimos desde 2009
La caída no se expresa en una suba fuerte del desempleo, porque –ante un mercado de trabajo más difícil- hay menos gente buscando trabajo.
Si bien era esperable una caída luego de los máximos históricos de 2010-2012, en los últimos meses el empleo parecía estabilizarse levemente por encima del 58%. Sin embargo, en agosto la tasa es 56,8% y en el trimestre móvil cae a 57,5%.
Era esperable que el empleo tuviera cierto ajuste a la baja luego de los años récord que se dieron (entre 2011 y 2014), pero el empleo sigue cayendo y ya está cerca de los promedios históricos del Uruguay, que no han sido especialmente destacados.
Sindicato de Conaprole convoca a un paro y se analiza afectar las exportaciones
La caída en el empleo no se expresa en una suba fuerte del desempleo, porque –ante un mercado de trabajo más difícil- hay menos gente buscando trabajo.
Sin dudas, el alto nivel actual de los salarios ayuda: en muchos hogares puede sobrellevarse el hecho de que algún integrante deje de trabajar, si el salario de otros integrantes se sostiene o aumenta (en años más críticos, esto no era plausible).
Sin embargo, esto es un pobre consuelo: todo indica que la economía uruguaya está exhibiendo problemas de competitividad (costos) y eso está dificultando la generación de más empleo.
Asimismo, hubo un aumento en la informalidad, que no logra mejorar: 1 de cada 4 trabajadores no aporta a la seguridad social. Pese a que el BPS y el MTSS han hecho intensas campañas y políticas para mejorar la formalidad (que tuvieron éxito por un tiempo) hoy la informalidad se resiste a bajar más, y eso puede ser un problema para el financiamiento de la Seguridad Social.
Dejá tu comentario