- Nacional >
El mea culpa de Astori por Pluna: "me equivoqué"
El vicepresidente apuró una autocrítica en su columna semanal en la agencia de noticias Uypress. Su opinión sobre la salida hallada por Mujica
El vicepresidente Danilo Astori reconoció que se equivocó como ministro de Economía durante el gobierno de Tabaré Vázquez al otorgarle al consorcio LeadGate la posibilidad de asociarse con Pluna.
En una columna publicada en el sitio Montevideo.comm y en la agencia de noticias uypress -propiedad de su asesor de imagen, Esteban Valenti-, Astori rememoró su participación en el negocio en términos críticos.
"Si alguien afirma que asumir sus errores no le cuesta ningún esfuerzo, o miente o no tiene amor propio. A mi me cuesta y mucho. He seguido con mucha atención y tensión toda la situación que se vive en torno a PLUNA y quiero asumir plena y totalmente mi responsabilidad: me equivoqué", escribió el vicepresidente.
Astori fue el eje de la negociación con el grupo que encabezó el empresario argentino Matías Campiani. También fue factor fundamental para contratar a la consultora Ficus Capital liderada por el banquero holandés Paul Elberse.
Aunque dijo tener "la más absoluta convicción de que se trabajó con seriedad y con profesionalismo", el vicepresidente explicó el cierre de Pluna como parte de una situación internacional en la que quebraron 56 aerolíneas en los últimos cinco años.
El jerarca ensayó un elogio para el presidente José Mujica y sus compañeros de gabinete que tuvieron que lidiar con las consecuencias del intempestivo fin de la compañía, una emergencia que dejó más de 54.000 boletos vendidos sin solución a la vista.El hecho se produjo en uno de los momentos de mayor tensión política entre Mujica y el vicepresidente en los dos años y medio de gobierno por remociones de jerarcas astoristas, el ingreso de Venezuela al Mercosur, entre otros temas. Precisamente en su anterior columna en UyPress generó polémica en la izquierda por sus críticas a la participación de Uruguay en la Cumbre de Mendoza.
"Respaldo y comparto totalmente las resoluciones adoptadas por parte del gobierno y, en particular, por mis compañeros el presidente José Mujica y los ministros Enrique Pintado y Fernando Lorenzo. Es la única salida que preserva los intereses nacionales. Sé de las tensiones y preocupaciones que tuvieron que afrontar por los trabajadores, por los pasajeros perjudicados, por los acreedores de la empresa, pero lo principal era evitar nuevas y mayores pérdidas para el país".
Astori recordó también el antecedente de Varig como explicación para la ruina de Pluna, un negocio que fue llevado adelante por el gobierno nacionalista de Luis Alberto Lacalle en 1995.
"Se llegó a poner en duda la importancia de los reclamos a los que quedó expuesto el país en este tramo final de la experiencia de PLUNA y se polemizó al respecto. Todos sabemos perfectamente que lo peor que le puede pasar a una empresa, o incluso a una familia, es tener sobre su cabeza la espada de una deuda indeterminada y creciente. Y eso es, precisamente, lo que nos quedó de la sociedad entre PLUNA y VARIG. Los gobiernos del Frente Amplio no tienen ninguna responsabilidad con respecto a esta desgraciada experiencia. ¿Alguien asumirá alguna culpa por haberle entregado PLUNA a VARIG, cuando esta empresa ya estaba en serias dificultades y cuando ni siquiera fue la ganadora de la convocatoria del año 1994?", escribió.
Si querés ver la nota completa, podés leerla aquí.
Dejá tu comentario