- Nacional >
El FA acepta investigar Pluna en el Parlamento, pero desde 1995
Varios senadores y diputados del gobierno están dispuestos a votar una comisión investigadora desde que Pluna se asoció con Varig. La oposición lo considera.
Blancos y colorados pidieron este jueves en el Senado conformar una Comisión Investigadora para estudiar los negocios de Pluna, la aerolínea de bandera uruguaya que será liquidada y cuyos aviones irán a remate.
La oposición apunta a las responsabilidades políticas del Frente Amplio en los malos negocios que hizo el Estado con el socio privado de Pluna (Leadgate). Entiende que la mala gestión de ambos (gobierno y socio privado) provocaron la quiebra de la aerolínea y la pérdida de millones de dólares del Estado.
El pedido formal de conformar una Comisión Investigadora los hizo este jueves el senador colorado Tabaré Viera (Propuesta Batllista - ProBa), durante la sesión que debate el proyecto de ley que liquida Pluna y convoca a la subasta por los siete aviones de la empresa.
Según dijeron a Subrayado varios senadores del Frente Amplio, hay mayoría en el oficialismo para votar la Investigadora, pero si se acuerda en comenzar a investigar los negocios de Pluna desde 1995, cuando la aerolínea de bandera uruguaya se asoció con Varig (Brasil).
De esta forma se investigaría a Pluna bajo los gobiernos del Partido Colorado (Julio María Sanguinetti 1995-2000 y Jorge Batlle 2000-2005) además del período 2005-2010 del frenteamplista Tbaré Vázquez (cuando Pluna se asoció con Leadgate) y lo que va del gobierno de José Mujica (2010-2012).
Según comentaron algunos legisladores de la oposición en su cuenta de Twitter, como el colorado José Amorín (ProBa) estarían dispuesto a aceptar una Investigadora como propone el oficialismo, desde 1995.
Este jueves se aprobó la conformación de una pre investigadora que luego se reunirá para decidir si se convoca o no a la Comisión Investigadora propiamente dicha, desde 1995 (Pluna-Varig) o desde 2007 (Pluna-Leadgate). La pre investigadora la integran los senadores frenteamplistas Ernesto Agazzi (MPP) y Luis Gallo (Asamblea Uruguay) y el colorado Tabaré Viera (ProBa).
Liquidación y remate.
El Senado discutió desde la hora 9.30 de este jueves la ley de liquidación de Pluna. La iniciativa fue aprobada este miércoles en la Comisión de Transporte, donde hubo un fuerte altercado entre el ministro de Economía, Fernando Lorenzo y varios legisladores de la oposición, entre ellos el senador colorado Pedro Bordaberry. Mirá aquí lo que pasó.
En esa instancia, los partidos de oposición no votaron el proyecto. Blancos y Colorados solo apoyaron los últimos dos artículos, el que refiere al pago de créditos laborales a los ex trabajadores de Pluna y el que exonera de cualquier responsabilidad a los directores de la aerolínea que asumieron hace un mes, luego de romper la sociedad con el grupo Leadgate.
El miércoles, en la Comisión de Transporte el gobierno (Frente Amplio) decidió modificar el proyecto de ley: La modificación consistió en lo siguiente: habrá una primera subasta de los siete aviones con una base de US$ 135 millones, que es el monto total por el que el Estado salió de garantía.
Si en esa instancia nadie se presenta, entonces el gobierno convocará a una segunda subasta con precios a la baja. Esto implica comenzar el remate en US$ 135 millones (por los siete aviones) e ir bajando si no aparecen ofertas de compra. Lo que decidió el gobierno es que en esa segunda subasta solo se bajará el precio de los aviones hasta US$ 100 millones.
Los 135 millones de dólares del remate en principio tiene como principal acreedor el Scotia Bank y los créditos laborales de los 720 trabajadores.
Dejá tu comentario