LA PLATA DE MADURO

El BCU y el BROU niegan haber recibido transferencia de Venezuela

La oposición a Maduro aclara que el dinero -más de 1.300 millones de dólares. jamás salió de Portugal a raíz de una gestión del Parlamento.

El Banco Central del Uruguay (BCU) y el Banco República (BROU) negaron este martes de tarde haber recibido solicitud alguna para transferir dinero desde el gobierno de Venezuela hacia Uruguay.

“El Banco Central no ha recibido información alguna sobre la referida transferencia”, dijeron a Subrayado desde el BCU cuando se lo consultó al respecto.

“Una transferencia de estas características se formalizaría a través de mensajes electrónicos interbancarios utilizados en los sistemas financieros internacionales”, agregaron desde la institución que controla al sistema financiero local.

“No se ha recibido mensaje alguno por lo que no tenemos comentarios e información que proporcionar al respecto”, finaliza el Banco en una respuesta enviada desde el Departamento de Comunicación del Central.

En los mismos términos respondió el Banco República la consulta de Subrayado, haciendo referencia a que no recibieron ninguna solicitud de transferencia como la citada por dirigentes de la oposición venezolana.

Este martes un diputado opositor dijo que Uruguay había bloqueado la transferencia de millones de dólares que había querido realizar el gobierno de Nicolás Maduro hacia el Bandes de Uruguay y el Banco República.

El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, dijo el lunes que Maduro pretendía sacar esa suma de dinero hacia Uruguay.

Este miércoles, mientras Uruguay negaba oficialmente el traspaso de dinero, los denunciantes de Maduro aclararon que el dinero nunca salió hacia la sucursal montevideana del Banco Bandes.

Por eso no el BCU ni el BROU llegaron a recibir ningún pedido.

NO LLEGÓ PORQUE NUNCA SALIÓ

El diputado opositor Carlos Paparoni dijo a El País que la operación de 1.368 millones de dólares nunca salió de Portugal por una gestión de la comisión de Finanzas de la Asamblea nacional de Venezuela.

El país caribeño comenzó a sufrir el embargo de dinero en el exterior. El gobierno de Maduro necesita hacer caja y decidió desprenderse de algunos de sus activos en el exterior.

Este hecho chocó con las posturas de los países de origen en el conflicto venezolano.

Primero fue Londres -alineado con el presidente encargo, Juan Guaidó- que negó reservas de lingotes de oro.

Sin embargo, el chavismo ha conseguido cerrar algunos acuerdos en ese rubro. Una empresa de Emiratos Àrabes compró tres toneladas de lingotes a Venezuela.

El plan del Banco Central Venezolano (BCV) consistía en vender un total de 29 toneladas de oro para recibir euros en efectivo y orientarlos a la importación de insumos para la producción.

Las sanciones de Washington tambièn golpearon fuerte a la petrolera texana Citgo, de propiedad venezolana y vital fuente de liquidez del régimen.

Dejá tu comentario