Ejecutivo subirá los impuestos al alcohol para bajar el consumo

El Poder Ejecutivo ya tiene pronto el proyecto que regula la venta de alcohol pero espera por modificaciones del Ministerio de Economía. 

 

Según datos que maneja el gobierno en Uruguay casi el 8% de las personas tiene un consumo problemático de alcohol. Por año, los uruguayos toman 176 millones de litros y la venta, si bien está controlada para los menores de edad y en ciertas horas, es indiscriminada y poco regulada.

Desde hace varios meses el gobierno viene insistiendo con la problemática y diseñando medidas para la regulación del alcohol con una línea parecida a la aplicada por el gobierno de Tabaré Vázquez respecto al tabaco.

Según publicó El Observador, el Poder Ejecutivo ya tiene diseñado el proyecto de regulación del alcohol que comprende nuevas reglas para la venta.

Quienes vendan deberán tener una licencia especial y la finalidad es que no todos los comercios puedan vender pero además habrá un incremento en los impuestos.

La Junta Nacional de Drogas ya tiene diseñada la iniciativa pero espera por un complemento por parte del Ministerio de Economía respecto a la carga impositiva que se va a incluir.

El director general de secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, dijo que el incremento impositivo debe ser aprobado por Lorenzo y agregó que no tendrá relación con la graduación alcohólica de cada bebida.

Lo que se hará será incrementar Impuesto Específico Interno (Imesi) que hoy pagan las bebidas alcohólicas.

El gobierno analiza si enviar estas modificaciones impositivasdentro de la Rendición de Cuentas que el Ejecutivo debe mandar al Parlamento antes de que termine Junio.

Si bien Apezteguía dijo al matutinoque el aumento no tendrá relación con la graduación alcohólica, la carga impositiva será más alta para estas bebidas porque pagan más Imesi bebidas como el whisky, el espinillar, la grapa y el vodka.

El Imesi es de entre 14% y 23%. Serán las empresas las que deberán definir si volcar o no al precio final el aumento impositivo.  

Dejá tu comentario