- Nacional >
Efecto Sarkozy: gobierno y oposición analizan el conflicto
Acusación de "paraíso fiscal" para Uruguay estará en Consejo de Ministros. Cancillería analiza respuesta. Equipo económico se reunirá con la oposición
El embajador uruguayo en Francia, Omar Mesa, arribó este domingo a Montevideo y se reunirá este lunes con el canciller, Luis Almagro.
También este lunes el Consejo de Ministros analizará la polémica generada tras los dichos del presidente francés Nicolás Sarkozy. Los secretarios de Estado recibirán allí los informes del canciller y del ministro de Economía, Leonardo Lorenzo sobre la situación.
Tras acusaciones de Sarkozy está Argentina, afirma la oposición
El equipo económico se reunirá también en esta jornada con el senador Jorge Larrañaga, con el objetivo de buscar un "apoyo político amplio" a las acciones que adopte Uruguay ante la amenaza de Francia de hacer gestiones para que Uruguay sea penalizado por la comunidad internacional.
Lorenzo y Almagro viajarán con Mujica a Brasil en misión oficial. Al regreso, se reunirá con Luis Alberto Heber y Pedro Bordaberry.
Larrañaga propuso que los ex presidentes Luis Alberto Lacalle, Julio Sanguinetti y Tabaré Vázquez sean portavoces del gobierno uruguayo ante mandatarios de otros países.
Para el líder blanco es significativo que las presidentas de Brasil Dima Rousseff y de Argentina Cristina Fernández se encontrarán en el cierre de la cumbre G20 donde el jefe de Estado francés Nicolás sarkozy efectuara las acusaciones contra Uruguay y otros países.
El gobierno, mientras tanto, pretende bajar el perfil del conflicto a nivel público. De hecho, las suspicacias sobre el gobierno argentino llegan en un momento en que el presidente quiere equilibrar las posiciones frente a los problemas generados por las declaraciones del ex presidente tabaré Vázquez sobre un eventual "conflicto bélico" por la instalación de Botnia.
Después de visitar Brasil, Mujica viajará a Buenos Aires el viernes 11 para recibir una distinción académica, informó este lunes el diario El País.
En tanto el presidente José Mujica dijo este domingo a Radio El Espectador que el gobierno ya actuó y sólo cabe esperar. “Ya tomé las decisiones y por el momento, quieto”, fueron las palabras del mandatario, que el viernes dijo a Subrayado que considera "una barbaridad" lo dicho por el mandatario francés.
Según dijeron a Subrayado fuentes diplomáticas, este fin de semana existió un contacto telefónico entre Mujica y la presidenta argentina Cristina Fernández, aunque no trascendió el tenor de la conversación.
Sin embargo, la senadora Lucía Topolansky -esposa de Mujica- desmintió este lunes que ese contacto haya sido realizado.
Las declaraciones de Topolansky fueron realizadas en La Noticia y su Contexto, el magazine informativo de Canal 5.
Además consideró que algunos actores políticos de la oposición, que responsabilizan a Argentina por la denuncia contra Uruguay, tienen una actitud "de sabotaje". También dijo que en este tema, el proceder del Ministerio de Economía fue "impecable".
REUNIONES TRAS LA POLÉMICA. Según indica el diario La República, el gobierno apunta a alcanzar acuerdos comunes en materia de información y transparencia con Brasil y Argentina. Para ello, Mujica aprovechará la visita a Porto Alegre que tenía ya pactada para el próximo martes 8. Allí se reunirá con el gobernador de Río Grande do Sul y no se descarta que mantenga un contacto con la presidenta, Dilma Rousseff.
En tanto, el viernes 11 el jefe de Estado se trasladará a Argentina para recibir un reconocimiento de una Universidad y podría entrevistarse con la presidenta Cristina Fernández.
Por su parte, el ministro de Economía, que acompañará a Mujica a Brasil, se reunirá este lunes con Jorge Larrañaga y al regreso de su viaje lo hará con Heber y Pedro Bordaberry.
Dejá tu comentario