Estados Unidos exigió a los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF), que llevan un año luchando contra el ejército federal etíope, que "detengan sus avances" en el norte de Etiopía.
EEUU pide a los rebeldes del Tigré que "detengan sus avances"
Estados Unidos exigió a los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF), que llevan un año luchando contra el ejército federal etíope, que "detengan sus avances" en el norte de Etiopía.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Washington "está profundamente preocupado por la expansión de los combates", reiterando el llamado para que el TPLF "se retire de las regiones de Amhara y Afar, y detenga sus avances en torno a las ciudades de Dessie y Kombolcha".
Los rebeldes dijeron el sábado haber tomado la ciudad estratégica de Dessie, en la región de Amhara, vecina al Tigré, pero el gobierno etíope lo desmintió.
Los residentes de Dessie habían informado previamente a la AFP del repliegue de las fuerzas federales de la ciudad tras intensos combates.
Si se confirma la caída de Dessie, donde desde hace meses convergen miles de desplazados por los enfrentamientos en el Tigré, sería un gran revés para las autoridades etíopes.
"No hay solución militar para este conflicto y todas las partes deben entablar negociaciones para permitir un alto el fuego", dijo Price.
El conflicto estalló en noviembre de año pasado cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, desplegó tropas en la región del Tigré.
El TPLF, el partido gobernante regional, dominó la política nacional durante tres décadas antes de que Abiy asumiera el cargo en 2018.
El primer ministro, que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2019, declaró que la operación obedeció a los ataques del TPLF contra bases del ejército federal.
La operación se convirtió en una guerra prolongada marcada por masacres, violaciones masivas y una amenaza inminente de hambruna que ha provocado el desplazamiento de varias poblaciones.
Las organizaciones humanitarias denuncian regularmente obstáculos contra la entrega de ayuda en el Tigré, algo que la ONU califica como un "bloqueo de facto".
"Seguimos alarmados por los informes de un bloqueo deliberado de la ayuda humanitaria en el norte de Etiopía", dijo Price.
led/cyj/yow/dga
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario