- Nacional >
Docentes deben dejar de ser "el centro educativo", según Astori
Astori fue crítico con el accionar de los docentes. Dijo que hay que jerarquizar los méritos en la carrera y desplazar como motivo de ascenso el paso del tiempo.
El vicepresidente de la República, Danilo Astori, dijo que el Poder Ejecutivo intentará buscar mecanismos para que los docentes dejen de ser "el centro" del sistema educativo -tal como entiende que ocurre hoy- para que pasen a ocuparlo los docentes.
"Hasta el momento son los docentes y no los alumnos los que ocupan el centro del proceso educativo. Le hemos prestado mucha más importancia a la suerte de los docentes y nos hemos olvidado para qué están los educadores, a quiénes están educando, en qué condiciones y con qué contenidos. Eso hay que modificarlo. En el marco de todo esto también debe reformularse el concepto de autonomía", señaló.
En una extensa entrevista concedida al semanario Búsqueda, el vicepresidente dijo que no se siente para nada conforme con los cambios alcanzados en materia educativa, una de las principales prioridades en 2011 para el gobierno.
"Lamentablemente fue un año muy dedicado al debate y al intercambio de ideas y poco pudo concretarse en hechos específicos. Tengo la percepción que si no aprovechamos este año que comienza para concretar los cambios luego de todo un año de discusiones, vamos a perder una oportunidad histórica. Si las reformas se frustran, nos va a costar mucho tiempo volver a instalar este tema con perspectivas positivas".
Para el líder de Asamblea Uruguay es imprescindible procesar cambios con los docentes. "Necesitamos empezar a jerarquizar los méritos en la carrera docente y desplazar como motivo de ascenso el paso del tiempo, algo parecido a lo que está planteado en la órbita de los bancarios y que creo adecuado generalizar en todo el sector público. Los alumnos deben pasar a ocupar el centro del proceso educativo y desplazar de ese lugar a los docentes".
ERRORES. "Nosotros aprendimos de nuestros años de oposición, cuando cometimos una enorme cantidad de errores. Algunos no pequeños". Al ser consultado sobre a qué errores se refería, dijo que prefería señalarlo en términos generales "para que nadie se enoje. Y, perdón, me incluyo yo en primer lugar. He cometido errores de los que hoy, al ver las cosas de este lado del mostrador, me arrepiento sinceramente".
Sin entrar en detalles, puso algunos ejemplos como "asumir posiciones contrarias al sector privado que no solo no convenían al país sino que ahora, desde el gobierno, ponemos en práctica lo que cuestionábamos", dijo.
Dejá tu comentario