"EL ESTADO ES EL GRAN RESPONSABLE DE ESTA CRISIS"

Director de la Caja de Profesionales propone una ley alternativa y critica el proyecto del gobierno

Fernando Rodríguez, uno de los directores de la Caja de Profesionales, dijo que el proyecto de ley del gobierno empeora la situación y hará que más profesionales declaren no ejercicio.

Uno de los directores de la Caja de Profesionales, Fernando Rodríguez, criticó el proyecto de ley que el gobierno de Yamandú Orsi envió al Parlamento para atender la crisis financiera de la institución, y señaló que un grupo de profesionales tiene un proyecto alternativo.

“Hemos presentado un proyecto de ley que es viable, que está calculado por la propia Caja y no entendemos por qué la mayoría del directorio, que en realidad es la minoría de los (directores) electos, hoy, están de acuerdo con estas medidas, estuvieron de acuerdo con la ley exprés anterior y ahora están de acuerdo con esta segunda ley exprés que es más dura con los profesionales. Se supone que están representando profesionales, no al gobierno de turno”, dijo Fernando Rodríguez a Subrayado, y sobre el proyecto de ley del gobierno, agregó: “no entendemos bien cuál es la lógica de cobrarle más a los activos, de ponerle un nuevo impuesto a los jubilados, hacer una transición mucho más corta, perjudicando los derechos de todos los profesionales, tanto de los jubilados como de los activos”.

Rodríguez puso como ejemplo que la última franja de aportes, con el proyecto de ley que propone el gobierno, “pasaría a pagar 41.000 pesos de aporte por mes. ¿Quién puede pagar eso? Algunos pocos”.

“Todos tienen que poner, está bien, el que pone menos es el Estado, que es el gran responsable de esta crisis”, aseguró Rodríguez, y explicó: “El Estado está metido en el directorio, tiene dos directores, y la información de la situación de la Caja la tiene desde siempre”.

“Desde el 2013 se sabe que la Caja, en 2025, si no se hacía ninguna reforma, caía, y es lo que está pasando”, apuntó el director.

La Caja de Profesionales ampara a los profesionales independientes (quienes no trabajan en relación de dependencia) y el proyecto de ley presentado por Rodríguez propone incorporar a los dependientes, haciendo que lo que hoy aportan al BPS vaya a la Caja de Profesionales.

“Tendrían los mismos beneficios que hoy tienen, el seguro de desempleo, todo lo que tienen en el BPS, y se jubilaría por la Caja de Profesionales. ¿Qué hace eso? Que probablemente pueda mejorar incluso su jubilación con respecto a la del BPS, porque la del BPS está topeada, se suman y toda esa ingeniería que hay para pagar cada vez menos”, explicó Rodríguez.

El director de la Caja aseguró que hay recursos para funcionar y pagar hasta agosto de este año. "Tenemos tres, cuatro meses para trabajar un proyecto de ley que responda, y respalde y respete los derechos de los profesionales", concluyó.

Dejá tu comentario