Desinterés en el estudio, la principal causa para repetir

La falta de apoyo de la familia no figura como uno de los obstáculos para la promoción. El efecto de arrastre de la repetición.

Una investigación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) revela que el desinterés por el estudio, la falta de comprensión de lo que explica la maestra y las inasistencias, son las principales causas para que los escolares repitan el año, y esto sin importar la zona geográfica, el contexto económico, el sexo ni la edad.

Según detalla El País, la falta de apoyo familiar no aparece como limitante para una trayectoria educativa exitosa.

Otro dato importante que arroja esta investigación es que uno de cada tres consultados que repitieron más de una vez en Primaria no llega a ingresar a la Educación Media a pesar de haber finalizado la escuela.

A esto se suma que la repetición tiene una especie de efecto de arrastre pues la mitad de los que repitieron una vez en la escuela, vuelven a hacerlo en la Educación Media.

De acuerdo al informe del Ineed, estas consecuencias son las que hicieron que los países desarrollados optaran por eliminar la repetición.

Si se atiende a la zona donde se encuentran los estudiantes, la investigación muestra que los niveles de culminación de la Educación Media son superiores en Montevideo (59.7%) frente a un 38.8% del interior del país.

Las mujeres muestran mayor avance que los varones y el 86.7% de ellas logra terminar la educación media básica frente a un 81.8% de los varones.

Un factor que incide mucho en la repetición es el nivel educativo de las madres. Seis de cada diez hijos de mujeres que no terminaron la escuela, terminan repitiendo al menos una vez Primaria. Mientras tanto, entre aquellos cuyas madres completaron el Ciclo Básico liceal, el porcentaje se reduce al 7%.

Dejá tu comentario