Descartan desconectar aparatos que mantienen con vida a Mandela

Médicos dijeron que sólo tomarían en cuenta esa opción en el caso de una verdadera falla de los órganos vitales, informó un amigo cercano a Mandela a la agencia AFP.

 

Los médicos del ex presidente sudafricano Nelson Mandela excluyeron desactivar los aparatos que lo ayudan a mantenerse en vida mientras no haya "una falla de los órganos vitales", indicó este viernes a la AFP una persona allegada a la familia.

"Me dijeron que la cuestión había sido mencionada", dijo Denis Goldberg, de 80 años, un camarada de la lucha antiapartheid que visitó a su amigo el lunes invitado por Graça Machel, la esposa de Mandela.

Pero los "médicos dijeron que sólo tomarían en cuenta esa opción en el caso de una verdadera falla de los órganos vitales", dijo Goldberg. "Como no ha sucedido están dispuestos a esperar tranquilamente y a estabilizarlo hasta que se cure", agregó.

Según un documento judicial del 26 de junio pasado, que la AFP obtuvo el jueves, el héroe de la lucha contra el apartheid se encontraba "en un estado vegetativo permanente y bajo asistencia respiratoria".

Sin embargo, la presidencia sudafricana desmintió este jueves por la noche que Mandela se encontrara la semana pasada en "un estado vegetativo".

CASI UN MES INTERNADO, ENTRE DISPUTAS FAMILIARES. Mandela cumplió este viernes 28 días internado en un hospital de Pretoria, los últimos 13 en estado crítico, entre las disputas que dividen a su familia sobre el lugar de su sepultura y su patrimonio.

La familia de Mandela siguió en el disparadero, después del agrio enfrentamiento interno en los tribunales que acabó este jueves con el retorno de los restos de los tres hijos difuntos de Madiba a la localidad de Qunu, donde el héroe sudafricano creció y pidió ser enterrado.

Los restos de sus hijos volvieron a Qunu tras dos años en Mvezo, donde el nieto mayor del expresidente, Mandla Mandela, los había trasladado en 2011 sin permiso de los demás miembros de la familia. El nieto es jefe tradicional de la aldea de Mvezo, en la que nació Madiba, como se conoce popularmente en Sudáfrica a Mandela.

Para forzar la vuelta a Qunu, 16 miembros del clan Mandela -entre ellos, las tres hijas de Madiba y su esposa- demandaron la semana pasada a Mandla ante un tribunal, que les dio la razón tras un proceso que ha manchado la imagen de la familia.

Por otra parte, la hija mayor de Madiba, Makaziwe Mandela, negó en una entrevista publicada hoy en la revista "New African" que la familia esté peleando por la herencia de su padre. "Hay quien intenta tener acceso gratuito y completo a su propiedad intelectual (la de Mandela) para su propio beneficio comercial", explicó Makaziwe, preguntada sobre otro de los frentes judiciales abiertos por la familia, éste por el control de las empresas que gestionan el patrimonio de su padre.

Makaziwe y su hermana Zenani solicitaron en abril pasado ante la Justicia el cese, como directores de dos empresas de gestión del patrimonio de Mandela, de un antiguo abogado del exmandatario y de dos de sus compañeros de lucha contra el régimen racista de "apartheid".

Las hijas ponen en duda que fuera su propio padre quien nombrara al ministro Tokyo Sexwale y George Bizos, ambos exactivistas "antiaparheid", así como al letrado Bally Chuene, en puestos de dirección de las dos sociedades.

"Hemos visto a gente que utiliza su nombre, en muchos casos por dinero, y hemos mantenido un digno silencio como familia. Pero llega un momento en que debemos actuar. Si no, no seríamos 'Mandela'", agregó Makaziwe.

Ante esas disputas familiares, el arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz de 1984, Desmond Tutu pidió a los Mandela que "busquen en su interior para encontrar la gracia que su patriarca y la nación merecen". "No podemos pensar sólo en nosotros mismos. Esto es como estar escupiendo en la cara de Madiba", añadió Tutu, de 81 años, en un comunicado.

La Presidencia de Sudáfrica confirmó el jueves por la noche que Mandela, de 94 años, sigue en estado crítico pero estable.

EFE

Dejá tu comentario