"No se trata de pedir perdón, sino disculpas". La frase pertenece al comandante en jefe del Ejército, Pedro Aguerre, quien de esta manera reflexiona sobre el Acto del Perdón que se llevará a cabo el 21 de marzo en el Parlamento. Allí, el Estado uruguayo ofrecerá disculpas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar.
- Nacional >
Delitos en dictadura: "El Estado debe pedir disculpas, no perdón"
El comandante en Jefe del Ejército marcó un matiz de diferencia respecto al Acto del Perdón que realizará el gobierno el 21 de marzo.
En la ocasión , hablará el presidente José Mujica en nombre del Estado y en la contraparte estarán macarena Gelman y su abuelo, el poeta Juan Gelman, quienes ganaron un juicio ant la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición en 1976 de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.
El mandatario dijo ayer que pedirá a los comandantes de las tres armas que lo acompañen.
Por su parte, Aguerre se mostró dispuesto a concurrir al acto. Sin embargo, cree que es el presidente el que debe "pedir disculpas, según comentó al diario Últimas Noticias.
"Los que piden disculpas son los jefes, y mis jefes son el ministro de Defensa y el presidente", comentó. "A mí me gusta ser constitucionalista", agregó.
Aguerre hizo una precisión sobre la palabra perdón. "La palabra perdón no la empleo. Se trata de disculpas porque pedir perdón desde la debilidad no es pedir perdón", explicó.
"Actuar desde la debilidad no sirve. No es lo mismo si uno va a 5 kilómetros por hora y la persona se tira adelante. Se piden disculpas por la responsabilidad que puede haber".
Aguerre, un general de 59 años, proviene de una familia de militares. Su padre, del mismo nombre, adherente del Partido Socialista, estuvo preso durante el gobierno cívico militar.
El actual comandante dijo en su discurso de asunción que no encubriría delincuentes en filas de las Fuerzas Armadas.
MILITARES RETIRADOS. En tanto, los militares retirados son más radicales que el comandante. El presidente del Centro Militar, Guillermo Cedrez, dijo que la institución armada "no tiene que pedir perdón" porque "es un ente del Estado" y actuó "en respuesta de lo que pidió el poder político".
"Los militares somos servidores públicos y actuamos por órdenes. Podremos cometer errores o incurrir en delitos y serán juzgados pero el Ejército no tiene motivos para disculparse", agregó.
Cedrez fue un paso más allá que Aguerre y dijo no estar de acuerdo con el Acto del Perdón.
"Es una respuesta a un organismo externo (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) que no debería intervenir", aseguró.
FOTO: Presidencia de la República.
Dejá tu comentario