- Nacional >
Decreto de protección al menor “no tiene ninguna consecuencia”
La norma comienza a regir hoy. Jerarca de Inau dice no no tendrá consecuencias prácticas. En los hechos no está definido quién ni cómo hará los controles.
Hoy entra en vigencia el decreto que incluye a los informativos de televisión en el horario de protección al menor. Esta normativa apunta a que la exhibición de imágenes o mensajes no vulnere los derechos de los niños y adolescentes, así como tampoco incite a actitudes o conductas violentas, delictivas, discriminatorias o pornográficas.
La norma elimina además la "censura previa" sobre los programas grabados, anuncios promocionales de los programas y sinopsis cinematográficas.
Pero en los hechos no tiene “ninguna consecuencia práctica porque eran dos artículos que no se estaban cumpliendo. El INAU solamente actuaba cuando había una denuncia equis sobre cierto contenido”, aseguró a Subrayado el director del INAU, Dardo Rodríguez.
El jerarca dijo además que este decreto y lo que se está acordando en la práctica con los titulares de los medios y los organismos “son dos cosas paralelas”.
Las autoridades del INAU recién están comenzando a tener una serie de reuniones con la Asociación de la Prensa Uruguaya y la Asociación Nacional de Broadcasters del Uruguay para que el tema pase “por la mayor autorregulación posible”.
En este momento se está definiendo “el alcance de los términos del decreto”, es decir, qué implica o cuáles son los mensajes o imágenes violentas que vulneran los derechos de los niños.
Además se apunta a que no sea el INAU quien se encargue de los controles sino que se quiere crear una comisión independiente del organismo que se encargue de fijar las infracciones.
Pese a que los controles no comenzaron, según dijo el secretario de Presidencia, Alberto Breccia, al diario La República, desde que se aprobó el decreto el gobierno constató una "sensible disminución" de la emisión de imágenes televisivas de contenido violento en los noticieros.
Dejá tu comentario