La empresa Copsa puede iniciar un reclamo millonario al Estado por diferencias entre los ingresos que recibió y lo que estaba acordado con el Ministerio de Transporte. Esto surge tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Copsa reclama millonaria cifra al Ministerio de Transporte por diferencia de ingresos
El subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, indicó que al momento no hay ninguna decisión judicial sobre el reclamo de fondo y que se analiza la situación.
La sentencia de casación de la SCJ del pasado 12 de octubre, pone fin a un proceso judicial iniciado en 2020 por Copsa. A partir de este fallo, la empresa está en condiciones de hacer un reclamo por diferencias de ingresos por kilómetro recorrido por sus coches entre febrero de 2016 y enero de 2020. Según la estimación de la empresa, la diferencia y sus ajustes arroja una cifra cercana a los 45 millones de dólares.
La demanda inicial de Copsa se basa en su derecho como concesionario del servicio de mantener la ecuación económica, ya que lo efectivamente percibido por tarifas y subsidios estaba por debajo de lo que debía recibir realmente, de acuerdo al precio operativo determinado por el Ministerio de Transporte en ese período. En febrero de 2022, un Tribunal de lo Contencioso Administrativo archivó el reclamo por entender que hubo cosa juzgada. El fallo fue apelado y el tribunal hizo lugar parcialmente a la cosa juzgada en diciembre del año pasado. Finalmente, en el recurso de casación determinó que no había cosa juzgada, ya que este reclamo de Copsa es diferente a otros dos que interpuso en 2012 y 2013.
La sentencia establece que en 2012 y 2013, Copsa reclamó al Estado cambios en la paramétrica de fijación de tarifas y una indemnización por entender que había un desfasaje. Al ser rechazadas a nivel judicial, una asamblea de accionistas acordó desistir del reclamo ante el ministerio, bajo promesa de corrección del desfasaje. Según la Suprema Corte, la demanda iniciada en 2020 es por una causa diferente y comienza en otro período, por lo cual no hay cosa juzgada como alegó el Ministerio de Transporte, que también planteó que no se agotó la vía administrativa para el reclamo.
Desde la empresa Copsa se informó a Subrayado que no se harán comentarios ya que al momento no hay una decisión judicial sobre el reclamo de fondo y que ahora se inicia un proceso que puede demandar años. Asimismo, se indicó que hay un diálogo abierto con el ministerio para analizar la situación y corregir las diferencias de ingresos.
El subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, indicó que al momento no hay ninguna decisión judicial sobre el reclamo de fondo y que se analiza la situación. Olaizola indicó que hay apertura a revisar los costos del servicio y agregó que se están agregando otras herramientas para bajarlos como el impulso al transporte eléctrico.
Dejá tu comentario