Continúa el misterio sobre los estudiantes desaparecidos en México

Los exámenes de ADN concluyeron que los primeros 28 cadáveres hallados en fosas comunes no corresponden a los estudiantes desaparecidos.

La noticia trajo esperanza a las familias de encontrarlos con vida. El misterio en torno a los estudiantes desaparecidos en México se prolonga.

La Procuraduría General reveló los resultados de ADN de los primeros cuerpos hallados en fosas clandestinas días atrás, donde se temía podían encontrarse los restos de los jóvenes.

El Procurador General de México informó que el ADN de esos cuerpos no se corresponde con el de los jóvenes desaparecidos tras una manifestación en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero.

Los investigadores todavía analizan cuerpos hallados posteriormente en otras fosas.

Sin embargo, las autoridades señalaron que por ahora se considera a los jóvenes como “secuestrados” y unos 900 policías federales los buscan en los alrededores de Iguala, una zona de disputa de cárteles del narcotráfico.

43 jóvenes desaparecieron el 26 de septiembre tras un ataque de policías locales y sicarios.

Sus familiares volvieron a marchar el martes en Chilpancingo, la capital de Guerrero, exigiendo respuestas.

La fiscalía informó que varios policías fueron detenidos el martes por intentar ocultar su participación en el episodio. Y que esos agentes han dado nuevas pistas para atrapar a los responsables de este crimen que ha conmocionado a México.

Dejá tu comentario