Confirman un caso de dengue importado en Santa Rosa, Canelones

El paciente contrajo el virus en Paraguay donde viajó semanas atrás. Paralelamente, se descartó que un argentino internado en Rocha tenga zika.

Se trata de un hombre de 40 años residente en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Canelones, que semanas atrás viajó a Paraguay.

El paciente regresó al país el pasado 20 de enero. Tres días después manifestó los síntomas de la enfermedad: fiebre alta e intensos dolores musculares en todo el cuerpo. Ante la sospecha que se trataba de un caso de dengue fue internado con medidas de aislamiento.

El miércoles 3, los análisis confirmaron el diagnóstico primario y comenzó el tratamiento con suero fisiológico y paracetamol. Al tiempo que se le practicaron hemogramas seriados para ver la evolución de la enfermedad.

El hombre está fuera de la etapa de contagio y ya fue dado de alta, confirmó a Subrayado el director departamental de Salud de Canelones, Carlos Pose.

MEDIDAS. Una vez confirmado el caso de dengue importado en Santa Rosa, las autoridades sanitarias con el apoyo de la Comuna Canaria pusieron en práctica un protocolo que incluye varias medidas.

En primer lugar, se realizó una fumigación focalizada en un perímetro de 300 metros del domicilio de la persona infectada, y en lugares donde el saneamiento ambiental era inadecuado. Por saneamiento ambiental se entiende aquellos lugares con neumáticos, recipientes o tanques con agua acumulada que tengan las condiciones aptas para el desarrollo del Aedes Aegypti.

Paralelamente, la Intendencia de Canelones colaboró en la tarea de descacharre, donde los vecinos entregaron objetos en desuso que pudieran convertirse en potenciales criaderos del mosquito transmisor.

El sábado 20, se realizará una nueva etapa del descacharre. Camiones de la intendencia pasarán a recolectar aquellos objetos que sean de difícil eliminación. Las autoridades solicitan la colaboración de los vecinos para que los saquen a la vereda antes de las 9 de la mañana.

En tanto, funcionarios de la salud realizaron un monitoreo para detectar si había otras personas con fiebre alta, hecho que no se constató en ninguna de ellas. Además, se realizó una encuesta larvaria para determinar la presencia del vector en la zona. El resultado se conocerá en las próximas horas.

“El Aedes Aegypti está presente en todo el territorio nacional”, señaló Pose. El jerarca de la salud instó a la población a eliminar los potenciales criaderos para colaborar en el combate al mosquito. “Estamos en estado de alerta, pero no alarma”, aseguró.

ZIKA. Los análisis descartaron que el argentino de 41 años, oriundo de Rosario, que estaba internado desde el viernes en Rocha padeciera el virus zika. Así lo confirmó el director departamental de Salud de Rocha, Mauricio Moreno.

El turista estaba veraneando en La Paloma cuando comenzó a sentirse mal y fue internado. Antes había estado de vacaciones en Bahía, Brasil.

FUMIGACIÓN. El director departamental de Salud de Canelones, Carlos Pose, desaconsejó una fumigación indiscriminada para combatir al Aedes Aegypti.

La Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (Anepa) propuso semanas atrás por carta al presidente Tabaré Vázquez utilizar su flota de 135 aviones para fumigar todo el país en una semana.

Pose se mostró contrario a una medida de estas características, ya que de llevarse a cabo generaría un efecto contrario, porque el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya genera resistencia a los insecticidas.

 

Dejá tu comentario