Comunistas y la crisis del FA: ¿ganará Lorier o Castillo?

El comité central del PCU debate este viernes su estrategia ante la crisis interna del gobierno y dentro del FA. Sus dirigentes preparan el plenario del 24 de julio.

En la tarde de este viernes el comité central del Partido Comunista se reúne para establecer una estrategia ante la crisis interna que vive dentro del Frente Amplio, a partir de diferencias conceptuales con la gestión de gobierno de José Mujica. La dirigencia debe decidir qué posición van a llevar al decisivo Plenario del 24 de julio. Según dijeron fuentes comunistas a Subrayado, el PCU propondrá algo similar a lo planteado por Mujica y Astori en la tarde de hoy.

La ley interpretativa de la Caducidad, la asociación público privada, la gestión del Ministerio de desarrollo Social -en especial con los indigentes-, son algunos de los temas en los que el Partido Comunista ha estado solo dentro del gobierno. También existen discrepancias sobre la política económica, en especial con la redistribución del ingreso y en la necesidad de aplicar detracciones -similares a las de Argentina- para los productores rurales.

El senador Eduardo Lorier (foto), un empresario y escritor oriundo de Florida, representa al sector más radical del Partido Comunista. Juan Castillo, el referente principal del PIT-CNT, representa a una línea más afín con el gobierno.

Uno de los proyectos que dividen a Castillo y a Lorier es la ley de asociación público-privada que se votará el martes en Diputados.

Lorier representa la visión del comité central del Partido Comunista, más proclive a levantarse con el enfoque de gobierno que tiene la Administración Mujica.

En ese sentido, Lorier es apoyado por Marcelo Abdala, dirigente sindical del poderoso gremio metalúrgico Untmra. Abdala cuestionó la mirada de Castillo y del gobierno sobre la ley que permitirá al Estado a asociarse con privados.

Subrayado habló con Castillo y Abdala. Los problemas dentro del Partido Comunista van a evidenciarse también en la interna sindical.

 El politólogo Adolfo Garcé explicó que contribuyen a la crisis el papel de "memoria histórica" de la izquierda que ocupa el Partido Comunista y los enormes cambios ideológicos que viene evidenciando el Frente Amplio en el ejercicio del poder.

"El Partido Comunista es el negociador más dificil que está teniendo el sistema uruguayo. Es un partido rígido que díficilmente cambie sus posiciones", agregó el analista.

Para Garcé, lo mejor que pudo hacer el Frente Amplio en el caso del proyecto de asociación público-privado fue haber dejado en libertad de acción a los comunistas. "Con los votos blancos y colorados, la aprobación estaba asegurada. Sin embargo, al señalar el problema no hicieron otra cosa que profundizar la crisis interna", señaló a Subrayado. Mirá lo que dice. 

 

 

Dejá tu comentario