POR DÉFICIT HÍDRICO

¿Cómo fiscalizará OSE el inclumplimiento en el uso de agua para fines no prioritarios?

El presidente del ente dijo que esperaban postergar esta decisión, pero que se observó un consumo de agua "muy grande" en el área metropolitana en los últimos días.

El presidente de OSE, Raúl Montero, explicó que las sanciones por utilizar agua potable para fines no prioritarios no serán multas económicas, sino que se desprenderán de cada contrato que el cliente tenga con el ente. Entre las fiscalizaciones podría haber un corte en el suministro en el domicilio.

El jerarca dijo que confía que los uruguayos “van a cumplir y nos van a ayudar a superar esta situación”.

“Es sabido que estamos viviendo una sequía a nivel nacional. Esa sequía nos pega diferente en cada localidad, pero particularmente en alguna zona nos está afectando demasiado. Tanto que no podemos asegurar un suministro normal por un plazo superior a los 30 días. Inclusive en algunos casos menor”, explicó Montero sobre la medida.

“Nos vamos a quedar con menos agua de la necesaria para cubrir toda la demanda”, remarcó. En el caso de la Costa de Oro, entre el arroyo Pando y el Solís Chico, es de acá a 15 días.

“En Montevideo nosotros tenemos reservas que bien administradas creo que nos dan para más de 50 días, 60 días, y en otras localidades tenemos asegurado llegar a marzo, pero en la Costa de Oro, en esa zona, nos cuesta decir que superamos el mes de febrero, y en Minas vemos que tenemos muy acotado y no tenemos muchas posibilidades de aumentar esa reserva”, agregó.

Este motivo y el hecho de que observaron un consumo “muy grande” de agua en el área metropolitana, cercano al récord de enero de 2022, con 700 mil metros cúbicos en el día, llevó a tomar la medida de prohibir el uso no esencial del recurso.

OSE informa que se dispondrá “de personal debidamente identificado para fiscalizar el cumplimiento de las medidas, quienes dejarán constancia escrita de los hechos constatados y de las intimaciones realizadas”, dice el comunicado oficial.

“Asimismo a través de la línea 0800 1871 se recepcionarán las denuncias de incumplimiento de estas medidas”, agrega OSE.

Temas de la nota

Dejá tu comentario