Un grupo de ciberdelincuentes creó una base de datos con información de millones de uruguayos. Según afirma el grupo, esos datos fueron recopilados durante años de hackeos a organismos del Estado y actualmente se encuentran a la venta.
Ciberdelincuentes venden datos con información de uruguayos: experto explicó la maniobra
Desde Security Advisor, David Pérez, dijo a Subrayado que los datos fueron recopilados durante años de hackeos a organismos del Estado y actualmente se encuentran a la venta.
Desde Security Advisor, David Pérez, explicó que se presupone que el colectivo tiene su origen en Argentina con referencia a la provincia de La Pampa y que se ha visto involucrado en ataques al gobierno de ese país y de Uruguay.
"Lo que tiene este ataque a diferencia de otros es que en los anteriores pusieron a la venta el producto obtenido, las bases de datos de la información, para que cualquiera pudiera comprarlas directamente y disponer de ellos en una sola compra. Recopilaron y robaron toda esa información de los órganos del gobierno de Uruguay, se armaron una estructura propia, montaron una base de datos y un sistema propio".
Ciberdelincuentes afirman haber accedido a más de 620.000 registros de Corte Electoral
Pérez indicó que cualquier persona que realice una transferencia de criptomonedas y compre tokens puede acceder a diferentes datos de ciudadanos de Uruguay.
"Han estado más de un año ocultos e infiltrados en la base de datos y han podido scrapear el contenido de la totalidad de la población".
Y agregó: "El impacto que tiene es crítico porque básicamente afecta tres verticales. Primero te ofrece acceso a datos como cédula, direcciones y geolocalizaciones, lo cual es terrible en término de vulneración de derechos y máxime que no discrimina a menores de edad".
El experto comentó que este tipo de información en manos de un ciberdelincuente lleva a que se realicen extorsiones a distintos tipos de personas, como empresarios, políticos, con fines lucrativos.
Además, destacó que este tipo de delincuentes accede a datos de perfiles de alta trascendencia y a sus familias.
Dejá tu comentario