Capturan a tres organizaciones criminales de contrabando y drogas

En Rivera traficaban cigarrillos y drogas. Se encontraron 50.000 cajillas. En Treinta y Tres incautaron 86 kilos de marihuana y en Paysandú decenas de detenidos.

 

En menos de 48 horas, la Policía uruguaya dio captura a tres grandes organizaciones criminales de contrabando y drogas, una en Paysandú y otra en Rivera. Según informaciones primarias estas organizaciones no tendrían una raíz común, aunque las Jefaturas de los dos departamentos intercambian datos sobre la ruta del contrabando.

Este jueves, unas 16 personas fueron detenidas en Rivera como parte de una banda que traficaba cigarrillos y drogas vía Paraguay. La Policía local investiga si además clonaba automóviles.

Se incautaron 50.000 cajillas de cigarrillos, 17.000 dólares, 16.000 reales y 1200.000 pesos uruguayos. Además también se encontró cocaína y hay 20 vehículos incautados. La investigación sobre este caso comenzó hace diez meses. Mañana concurrirán los detenidos a la Justicia.

DROGA EN MONTEVIDEO Y TREINTA Y TRES. También en el día de hoy un procedimiento policial que se desarrolló en forma simultánea entre Montevideo y Treinta y Tres en la pasada madrugada, permitió la incautación de 112 ladrillos de marihuana, unos 86 kilos, y 280 gramos de cocaína.

Durante los operativos se realizaron allanamientos en ambas ciudades, los que terminaron con la detención de ocho personas. En Montevideo se detuvo un auto Fiat con cuatro personas que transportaba la droga.

Unos 50 efectivos tomaron parte en estas intervenciones, en las que también se incautaron vehículos y dinero.

La Justicia dispuso el traslado a la ciudad de Treinta y Tres del vehículo, la droga y los detenidos. Allí comparecerán ante la Justicia letrada.

DIEZ DETENIDOS POR CONTRABANDO EN PAYSANDÚ. Estos dos hechos se suman a uno sucedido en Paysandú donde la Policía detuvo a diez personas, entre ellas seis funcionarios públicos, como parte de una banda que contrabandeaba elementos desde Argentina. La jueza Karen Ramos también busca pistas sobre tráfico de drogas.

Cohecho calificado y contrabando fueron las figuras jurídicas que aplicó la jueza Ramos para procesar ayer a las diez personas detenidas por su actividad en el puente Paysandú-Colón.

El operativo fue llevado a cabo por la Dirección de Investigaciones. Fuentes de esa repartición creen que hay más de 50 personas involucradas en la maniobra. Nueve fueron procesados con prisión y uno con arresto domiciliario dado que tiene más de 70 años, informa este jueves El Telégrafo.

Los funcionarios aduaneros C.R.N, R.E.P.C. y J.W.S.B., y los de la barrera sanitaria del MGAP A.R.G.G. y C.D.T.A. fueron acusados de un delito continuado de cohecho calificado en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de contrabando en calidad de coautores.

Otro funcionario público, pero en este caso de la Dirección Nacional de Pasos de Frontera, de iniciales M.A.C.G., fue encarcelado por un delito continuado de contrabando en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de cohecho calificado.

El funcionario público ya jubilado es I.P.L., también acusado de un delito continuado de contrabando en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado cohecho calificado en calidad de coautor.

En este caso, la jueza aplicó lo sugerido en el artículo 127 del código penal en la redacción dada por el artículo 9 de la ley 17.897, donde se da la facultad al representante del Poder Judicial de imponer prisión domiciliaria a los procesados mayores de 70 años. Según el delito cometido, I.P.L. purgará la pena de tres meses sin salir de su casa.

También hay tres personas -que no son empleados estatales-  que fueron procesados, todos de la misma familia. Se trata de dos hermanos y la esposa de uno de ellos (C.H.O.M., F.E.G.F. y R.C.O.M. Resultaron procesados con prisión por ser autores de un delito continuado de contrabando en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de cohecho calificado en calidad de coautores.

La Policía infiltró la organización y consiguió realizar escuchas telefónicas. También interceptó comprobantes de los giros con los que se pagaban los favores. Un seguimiento policial que demandó meses permitió comprobar el cambio de vida de varios de los funcionarios involucrados.

NO SE PERCIBE AUMENTO DEL NARCOTRÁFICO, DIJO BONOMI. Los pasos de frontera se están fortaleciendo y el Ministerio del Interior debe tener presencia permanente allí para controlar el ingreso de armas, droga y todo lo que implique riesgo. El ministro Eduardo Bonomi dijo que no percibe un incremento del narcotráfico.

Dejá tu comentario