Mario Lubetkin asumió este miércoles como ministro de Relaciones Exteriores. En su discurso, se refirió a buscar solidez del Mercosur, a la ratificación del acuerdo con la Unión Europea, mejor integración con la región y llevar adelante el rol de “actor de paz”.
Cancillería estimulará "el mayor número de acuerdos que permita generar políticas de Estado", afirmó Lubetkin
Mercosur "más sólido" y mejor relación con socios históricos, entre los puntos que destacó Lubetkin al asumir como canciller este miércoles.
Afirmó que las acciones internacionales que tome la Cancillería estarán orientadas para “ayudar al crecimiento de nuestro país, tanto social como económicamente, para mejorar la situación de los uruguayos”.
Entre los lineamientos mencionados por Lubetkin, está que Uruguay siga teniendo “una dinámica participación en preservar y mejorar el Mercosur, para que cada día sea más sólido, a base de diferentes líneas de trabajo, para que todos sus socios sigan comprometidos y a su vez cómodos, sin que nada de esto contradiga las estrategias de cada uno de los países”.
Lema respondió a Cosse: "Tu gestión fracasó. Los propios candidatos del continuismo no saben cómo defenderla"
En ese sentido, consideró que hay que consolidar las relaciones bilaterales con los países que integran el Mercosur.
También habló sobre la visita del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, evidencia la ratificación del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea.
“España, Italia, Alemania. Grandes países con los que tenemos tradiciones históricas, de larga data, serán algunos de nuestros destacados referentes, con quienes trabajaremos estrechamente, junto a nuestros socios del Mercosur, para completar estos objetivos estratégicos en los próximos cinco años”, dijo.
Lubetkin dijo que hay interés de otros países de la región y de afuera, para acordar con Uruguay y el Mercosur, y que se debe avanzar con otros países de Sudamérica. En el territorio de América del Sur, verifica “el mayor atraso en el proceso de integración regional”.
“También hemos recibido numerosos llamados a asumir responsabilidades más activas, en la única instancia de diálogo de los 33 países de América Latina y el Caribe, como es la Celac. Y buscamos seguir sumando sinergias integradoras, entre los países de la región, como habrán visto la reciente declaración conjunta de cinco países en relación a la futura secretaría de la OEA”, agregó el canciller.
Por otra parte, se refirió a la invitación del presidente brasileño, Lula da Silva, al uruguayo Yamandú Orsi, para que lo acompañe a la Cumbre del Brics, en julio. Para el canciller, esto significará una mejora en el diálogo con países como China, India, Indonesia, Emiratos Árabes, Sudáfrica y Egipto.
“Buscaremos las mejores relaciones con nuestros socios históricos y estratégicos como los Estados Unidos. Esto se relaciona a uno de los desafíos más importantes de esta Cancillería: seguir estimulando y decidiendo el mayor número de acuerdos que permita generar políticas de Estado entre todas las fuerzas políticas”, dijo.
“Un capítulo destacado sin duda, de nuestra agenda internacional, será nuestra capacidad de ser un actor de paz y de pacificación. Ojalá Uruguay pueda ser un punto de encuentro y facilidades, de realidades hoy enfrentadas. Y ojalá con nuestro apoyo y otros países amigos, que tienen gran respeto internacional también, podamos ayudar a reducir los niveles de tensión creciente en nuestro mundo. Seguiremos las instrucciones del presidente Orsi para que nuestro país sea un actor de diálogo y consenso subregional, regional y más allá del continente. Ojalá podamos ayudar de alguna forma a la paz en Medio Oriente, a construir una sociedad en prosperidad, alejada de tanta drama y muerte, como lo hemos visto en este período”, sostuvo.
Dejá tu comentario