Buque Oyarbide permitirá búsqueda submarina de avión desaparecido

La Fuerza Aérea avistó una caja en la costa, frente a Cuchilla Alta. Fue imposible recuperarla por falta de luz y mal tiempo. Este viernes retoman búsqueda a primera hora

 

La búsqueda del avión Fairchild Metro de la empresa Air Class se realizó desde las 22.00 horas de este miércoles y hasta la noche de este jueves, sin dar resultados positivos. Unas 30 personas estuvieron afectadas a los trabajos en la zona, en condiciones muy complejas a causa del mal tiempo.

Por esto la Fuerza Aérea determinó que se deben administrar los recursos y definió que se detengan los trabajos, para retomarlos este viernes. Se solicitó el apoyo de la Armada, que aportará el buque Oyarbide, equipado con sonar, que permitirá realizar el rastreo del lecho del río en busca de los restos del aparato.

Hasta ahora la búsqueda se había realizado sobre la superficie, con radares y visores nocturnos en el helicóptero, pero con el Oyarbide se podrá saber si hay restos del avión debajo del agua.

Esta es una imagen del avión desaparecido.

HACIA EL ESTE. El avión desapareció cuando volaba unas dos millas al sur de la Isla de Flores. El vocero de la Fuerza Aérea, Álvaro Loureiro, explicó a Subrayado que las tareas de búsqueda se amplió hacia el Este este jueves.

También se amplió el número de aviones que participaban: “recorren la zona un avión C-212 “Aviocar”, un helicóptero AS- 365 “Dauphin y otro avión Cessna. Pero están alistadas para salir varias aeronaves y todos los medios de la Fuerza Aérea están a requerimiento”.

Además, por vía marítima trabajaron desde anoche una embarcación de la Armada Nacional y un barco de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES).

LOS TRIPULANTES. El avión desaparecido es un Fairchild Metro de la empresa Air Class. Despegó ayer a las 19.45 del Aeropuerto de Carrasco con destino a Ezeiza, pero a los 10 minutos de vuelo perdió contacto con la torre de control. Desde entonces permanecen desaparecidos el piloto Walter Rigo, de 63 años de edad, y el copiloto Martín Rivas, de 34 años.

El comandante Rigo es un piloto retirado de la Fuerza Aérea, que cuenta con 16.000 horas de vuelo, y que desde hace unos años comenzó a trabajar en el ámbito privado, tanto en el país como en el exterior. Rivas es menos experiente y tiene 500 horas de vuelo.

ÚLTIMO CONTACTO CON EL PILOTO. El audio del último contacto que mantuvo la aeronave y el momento en que advierten su desaparición fue publicado en un blog del Aeropuerto de Córdoba. Escuchálo aquí.

ENGELAMIENTO. El avión despegó en condiciones meteorológicas que “no eran buenas” pero “el Aeropuerto estaba operativo”, es decir, “en condiciones de vuelo”.

El vocero de la Fuerza Aérea explicó que las condiciones meteorológicas de estos días “son propicias para el engelamiento” -la formación de hielo en la superficie de las aeronaves, como las alas, el estabilizador de cola y las hélices-, pero los aviones tienen sistemas para quitar el hielo que se forma, dijo.

Loureiro insistió en que “es difícil manejar hipótesis” de lo que pudo haber ocurrido. El avión desaparecido tiene capacidad para llevar hasta 20 pasajeros. La empresa que opera, Air Class, lo utilizó en este caso como vuelo de correo y carga y por eso iban solo dos personas.

Dejá tu comentario