Bonomi acusó a los colorados de "inflar cifras" sobre homicidios

El ministro cuestionó el manejó que hizo al respecto el sector de Bordaberry. Dijo que tienen una "intencionalidad política" y marcó errores metodológicos.

 

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo este lunes que el sector liderado por Pedro Bordaberry actuó de forma "irresponsable" al brindar públicamente cifras sobre la cantidad de homicidios que, aseguró el jerarca del gobierno, no se ajustan a la realidad.

Bonomi también acusó a los dirigidos por Bordaberry de tener una "clara intencionalidad política" en el manejo público de las cifras.

A su vez, cuestionó que se haya adelantado que en lo que resta del año habrá 40 o 50 homicidios más y que se le haya dicho a la población que cualquiera de ellos puede ser el próximo.

Eso fue una "irresponsabilidad total", aseguró el ministro.

Bonomi se refirió así a las cifras que brindó Fundapro, un observatorio de criminalidad llevado adelante por Vamos Uruguay, del Partido Colorado, el sector liderado por el senador Bordaberry.

"No hay problema si quieren tener un observatorio testigo, el problema es que si surgen diferencias con las cifras oficiales, por utilizar criterios erróneos, se le adjudique la responsabilidad al Ministerio del Interior y no a los errores de su propio análisis. Los criterios nuestros son rigurosos. No tenemos la intención de ocultar nada. Pero este informe (el del Partido Colorado) confunde y distorsiona", aseguró Bonomi.

INTENCIONALIDAD. El ministro aseguró que hay "intencionalidad política" al "inflar las cifras" de homicidios. "Intencionalidad política obvio que la hay. Esto fue presentado (los últimos datos de Fundapro) en el marco del tema principal de que Vamos Uruguay maneja políticamente", dijo Bonomi, refiriéndose al plebiscito que logró convocar el senador Bordaberry para bajar la edad de imputabilidad.

"Es una irresponsabilidad tirar números para que uno le responda. Se tiraron números de forma irresponsable. Ellos dijeron que se podían equivocar pero igual tiraron las cifras. Eso es irresponsabilidad", apuntó el ministro del Interior en conferencia de prensa.

"Más irresponsabilidad fue decir que iba a haber 40 o 50 homicidios más y decir que uno de ustedes (por el público), podía ser uno de ellos", insistió.

Según Bonomi, uno de los directores del observatorio de criminalidad del Partido Colorado, Guillermo Maciel, reconoció que las cifras aportadas podían encerrar errores, y "aún así se dieron las cifras".

En la conferencia de prensa también habló el director nacional de Policía, Julio Guarteche, quien cuestionó que se contabilice como homicidio el delincuente muerto a manos de un policía o de un comerciante en defensa propia.

Según Guarteche, los dirigentes del Partido Colorado que crearon Fundapro, dijeron que tomaban en cuenta estas muertes como homicidios. "Hay una gran ignorancia y mala intención o un error manifiesto", apuntó Guarteche. "Porque muerte de delincuentes a manos de policías está cubierto por la ley y lo mismo por parte de comerciantes. En el caso de la policía no es un homicidio es un acto de servicio", explicó.

LAS CIFRAS. Según el Partido Colorado, entre enero y octubre de 2012 hubo 267 homicidios y en los meses de noviembre y diciembre habrá entre 40 o 50 homicidios más. Con ello Uruguay cerrará un año récord en homicidios con más de 300 víctimas, dicen los dirigentes de Bordaberry.

El Ministerio del Interior sostiene en cambio que hubo 247 homicidios entre enero y octubre, y considera imposible adelantar cuántas muertes más por este delito habrá en los últimos dos meses del año.

Dejá tu comentario