El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) redujo el miércoles sus previsiones de crecimiento económico regional, ante las presiones inflacionarias tras la invasión rusa de Ucrania que amenazan la recuperación posterior a la pandemia.
Banco de Desarrollo reduce previsión de crecimiento asiático
El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) redujo el miércoles sus previsiones de crecimiento económico regional, ante las presiones inflacionarias tras la invasión rusa de Ucrania que amenazan la recuperación posterior a la pandemia.
La institución con sede en Manila rebajó su previsión de crecimiento para los países asiáticos en desarrollo a 5,2%, tras las infecciones de covid-19 impulsadas por la variante ómicron y el conflicto en Ucrania.
La cifra es menor a la proyección de 5,3% anunciada en diciembre y al crecimiento de 6,9% registrado en 2021.
La inflación a lo largo de la región, de las Islas Cook en el Pacífico a Kazajistán en Asia Central, debe aumentar cuando los países se recuperan de la pandemia y crecen los precios de energía y alimentos, según el BAsD.
El banco se mantiene optimista de que la región se recuperará del covid-19, pero el economista jefe Albert Park indicó que esa recuperación será "desigual" y que hay "significativos riesgos a la baja".
"Lo que es seguro es que el efecto de la guerra es un obstáculo adicional para las economías asiáticas en desarrollo, que todavía enfrentan la pandemia", señaló Park.
Las zonas del Cáucaso y Asia Central serían afectadas directamente por la crisis ucraniana debido a sus estrechas relaciones comerciales y financieras con Rusia, mientras el resto de la región se vería afectada indirectamente por los aumentos en los precios de alimentos y energía.
La inflación debe alcanzar 3,7%, comparado con 2,5% en 2021, que según Park es "aún más bajo" que otras partes del mundo, lo cual atribuyó en parte al consumo relativamente bajo de trigo y las pocas interrupciones en la cadena de abastecimiento.
Pero advirtió que en los países asiáticos en desarrollo "las presiones sobre los precios aumentan y las autoridades monetarias deben mantenerse vigilantes".
Otra sombra en el horizonte es la Reserva Federal estadounidense, que comenzó a elevar sus tasas de interés para contener la inflación.
amj/cgm/oho/jfx/mas/dbh
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario