Este lunes el gobierno resolvió levantar el decreto de esencialidad que pesaba en el sector de la enseñanza. Esa resolución se tomó vinculada al compromiso de los sindicatos de levantar los paros. Sin embargo, eso no ocurrió.
- Nacional >
Aumento a docentes: si gremios lo rechazan, dinero será invertido en obras
La última oferta del gobierno son $25.000 al año 2020. Continúan los paros en Montevideo, Canelones y San José. Habrá asambleas.
La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria de Montevideo (ADES) resolvió extender el paro al menos hasta este martes, a las 13.00 horas.
La decisión se tomó en asamblea, en la tarde de este lunes, antes de que se conocieran los resultados de la negociación realizada en el Ministerio de Trabajo.
“El gobierno ha puesto todo”, dijo Murro y espera que sindicatos acepten
“La asamblea entendió que hoy los tiempos no estaban dados, que había que esperar hasta mañana, puesto que no sabíamos a qué hora iba a terminar esta reunión”, dijo Luis Martínez, dirigente de ADES a Subrayado.
Los docentes de San José también extienden el paro hasta este martes. A las 18.00 horas se volverán a reunir para evaluar la propuesta alcanzada este lunes en el Ministerio de Trabajo. Paran las filiales de San José Capital, Ciudad del Plata y Ciudad Rodríguez.
UTU SIGUE DE PARO EN MONTEVIDEO Y CANELONES. La asamblea de AFUTU Montevideo resolvió continuar con el paro por 24 horas, por lo que este martes los docentes agremiados no dictarán clases.
Volverán a reunirse en asamblea a las 17.00 horas de este martes, para evaluar la propuesta del Ministerio de Trabajo, con la que están en desacuerdo casi en su totalidad.
Según dijo a Subrayado Ruben Figueroa, encargado de Prensa de AFUTU, toman como “una amenaza” lo anunciado por el ministro Murro respecto a que si no se acepta lo propuesto el dinero que no se destine a salarios será derivado a otros rubros.
MAESTROS REUNIDOS. Ademu Montevideo se reunió este lunes en asamblea y definió mantener el paro en Montevideo y volver a reunirse este martes, a las 18.00 horas para analizar la propuesta alcanzada en el Ministerio de Trabajo.
Dejá tu comentario