El ministro de Economía Danilo Astori explicó detalladamente cómo quedarán las franjas con los nuevos cambios que se harán a las tributaciones por IRPF tras el acuerdo entre el Frente Amplio y el gobierno.
- Nacional >
Astori anunció aumento de tasas del IRPF de entre 4 y 6 puntos porcentuales
Hasta 50.100 pesos no se pagará más impuesto y las deducciones serán al 10%. Luego al 8%. También suben las tasas del IASS. Todos los detalles aquí.
Hasta $ 23.380 de ingresos nominales no se paga IRPF, de $ 23.380 hasta $ 33.400 no estaban planteados cambios y sigue pagando 10%. La franja que va de $ 33.401 nominales a $ 50.100 tampoco tendrá cambios y mantiene la tasa de 15% (ese fue el acuerdo entre el presidente Vázquez y el Frente Amplio).
Los aumentos comienzan en el tramo de ingresos que va de $ 50.100 a $ 167.000, que se divide en dos y queda de la siguiente manera:
De $ 50.100 a $ 100.200 tenía una tasa de 20% y pasará a una de 24% (la propuesta original era 23%).
De $ 100.201 a $ 167.000, pasa de 20% a 25% (la propuesta original también era 23%).
De $ 167.001 a $ 250.500 pasa de 22% a 27% (la propuesta original era 26%).
De $ 250.501 a $ 384.100 pasa de 25% a 31% (la propuesta original era 29%).
De $ 384.101 en adelante pasa de 30% a 36% (la propuesta original era 34%).
Para no subir la tasa en la franja de 33.400 a 50.100, lo que hizo el gobierno fue aumentar un poco más de lo previsto las tasas en los tramos superiores de ingresos.
“Esto mantiene el carácter moderado de la propuesta. La tasa efectiva de IRPF que se va a pagar en relación a los ingresos en promedio en todo el país es de 1.7% respecto al nivel total de ingresos”, explicó el ministro y dijo que eso revela que no ha habido cambios en cuanto a la magnitud del esfuerzo" que hace cada trabajador en su franja de ingresos.
DEDUCCIONES. Sobre este asunto Astori señaló que mantener una tasa fija de 8% a las deducciones luego de quitar el aumento del impuesto en los sueldos de hasta $ 50.100 nominales, "podía traer como efecto que por la vía de las deducciones, esa facilidad que se le da a los contribuyentes de esta franja, podía quedar eliminado y en definitiva que terminaran pagando más”.
Por tanto se resolvió “modificar las deducciones y para esa franja que va de $ 33.400 a 50.100 elevar el tope de las deducciones a 10%, dejándolo en 8% para todas las categorías restantes. Eso es lo que hemos acordado en el Consejo de Ministros”, dijo el jerarca.
Esto quiere decir que para los ingresos de hasta $ 50.100 se calcularán las deducciones a una tasa única de 10%, y por encima de 50.100 se utilizará la tasa de 8%. De esta forma, dijo Astori, los sueldos por debajo de 55.100 no pagarán más IRPF, ni por cambios en las tasas ni por menor capacidad en las deducciones.
JUBILADOS. Respecto a los cambios en el IASS Astori explicó que hasta $ 26.720 no pagan este impuesto y la franja que va de $ 26.720 a $ 50.100 mantiene la tasa de 10%. Hasta ahí no hay cambios.
De $ 50.100 a $ 167.000 la tasa pasará de 20% a 24% (la propuesta original era 23%).
Por encima de $ 167.000 pasará de 25% a 30% (la propuesta original era 29%).
PRESUPUESTO. Por otra parte Asttori explicó que no se diferirán los gastos propuestos para 2017 que refieren a innovación, ciencia y tecnología. De este modo se mantiene la propuesta de destinar 2.317 millones de pesos a organismos como la ANII, Pasteur Pedeciba y Cudim.
El ministro Astori aseguró que hay acuerdo con los legisladores del FA para que se vote estos cambios impositivos:
Dejá tu comentario