COMUNICADO DE FISCALES

Asociación de Fiscales repudió atentado a Ferrero y denuncia "exposición extrema" y "falta de garantías"

También se expresó la Federación Latinoamericana de Fiscales, con un “enérgico repudio y profunda preocupación” por el hecho.

La Asociación de Fiscales del Uruguay expresó su solidaridad con la fiscal de Corte Subrogante Mónica Ferrero luego de que delincuentes ingresaran a su casa efectuando disparos y con explosivos. Brindan una conferencia de prensa a las 19:00 horas.

“Expresamos nuestro absoluto repudio frente a este ataque que, además de atentar contra la integridad personal de la colega, constituye un golpe directo a la institucionalidad de la Fiscalía General de la Nación y al Estado de Derecho”, señala el comunicado y agrega: “Este hecho es de extrema gravedad pues si la máxima jerarquía de la FGN es objeto de una agresión de esta magnitud, ¿qué se puede esperar respecto de la seguridad de los demás fiscales que día a día desarrollan su labor en primera línea?”.

Los fiscales afirman que esto confirma lo que han advertido sobre “exposición extrema, falta de garantías de seguridad adecuadas y debilidad institucional”. En ese sentido, consideran que hay “urgencia de dar respuestas concretas y sostenidas en materia de protección y respaldo" a su función.

“La seguridad personal de los fiscales no es un privilegio, sino una condición indispensable para el ejercicio independiente de la función que la ley nos encomienda, en ejecución de la política pública de persecución penal en contra de la impunidad”, agregan y denuncian que se ha desatendido de forma histórica a la Fiscalía, en materia de recursos, acefalía y “ataque a la institución”

image

También se expresó la Federación Latinoamericana de Fiscales, con un “enérgico repudio y profunda preocupación” por el hecho.

“Desde la Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF) venimos advirtiendo que las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en todas sus variantes, han extendido sus operaciones en toda Latinoamérica, y se incrementaron ejecutando asesinatos y actos de narcoterrorismo que eran ajenos a muchos de los países de Sudamérica”, señalan y mencionan el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

“Es por ello que el ataque dirigido contra la Procuradora General de Uruguay, Mónica Ferrero, debe ser visto como un acto de narcoterrorismo, no solo por la modalidad y características (que reflejan una gran operación, recursos e inteligencia previas) sino también por el mensaje que se envía a la sociedad, y por las denuncias previas de amenazas que venía sufriendo”, agregan.

image

COMUNICADO DEL PIT-CNT

Desde el PIT-CNT también emitieron un comunicado respecto a estos hechos, que consideran "una grave agresión que busca amedrentar no solo a una persona, sino a las instituciones democráticas de nuestro país".

image
Temas de la nota

Dejá tu comentario