Aseguran que en la solicitud de autorización ambiental previa no se incluye el estudio de impacto arqueológico, ni tampoco unos mínimos estudios de base en lo relativo al patrimonio cultural del área que será afectada por la minera. Explican que parte del minero ducto atraviesa los bañados de India Muerta, donde se localiza una de las concentraciones de cerritos de indios de mayor antigüedad del Cono-Sur.
Por otro lado, las obras del puerto de aguas profundas podría tener potencial impacto en el patrimonio arqueológico sumergido que pueda encontrarse en la zona marítima costera.
Este colectivo de profesionales cree que las negociaciones sobre la condiciones de instalación no pueden comenzar sin tener una evaluación previa del impacto arqueológico elaborada con rigor científico técnico. Entre los firmantes se encuentra José María López Mazz, jefe del grupo Antropología Forense que hace varios años trabaja en la búsqueda de los restos de los ciudadanos desaparecidos durante la pasada dictadura cívico-militar.
- Nacional >
Arqueólogos y antropólogos contra el proyecto de Aratirí
Profesionales arqueólogos, investigadores y docentes manifestaron a través de una carta su preocupación y descontento con la instalación de la minera Aratirí.
Lo más visto
ZONA MOLINO DE PÉREZ
Efectivo de Republicana fue baleado en la cabeza tras ser rapiñado por delincuentes en Punta Gorda
PROTAGONISTAS
Es la primera pareja homoparental de Uruguay en tener un hijo legítimo: la historia de Ruben y Mario
se llevó anillos
Robo a joyería en Punta Carretas: el delincuente quedó encerrado dentro del local pero forzó la puerta y escapó
un detenido
Le robaron las esposas y otras pertenencias a un policía: allanaron en Cordón y hallaron parte de lo robado
ZONA DEL MOLINO DE PÉREZ
Dejá tu comentario