Argentina y Paraguay, las economías que menos crecerán en 2012

Uruguay comparte con los gobiernos de Hugo Chávez y Cristina Kirchner la preocupación por la inflación. Los buenos momentos de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador

Argentina será el país que menos crecerá en la región junto con Paraguay.

Será un 1% en 2012 según las proyecciones privadas, pese a que el gobierno señala -a través del polémico Indec- un crecimiento de 2.1%, según informa hoy La Nación.

La preocupación argentina por la inflación es compartida por Uruguay. Como se sabe,  en los primeros diez meses de 2012 la economía mostró un incremento del 7,9% en el costo de vida, una cifra preocupante si se tiene en cuenta que alcanzó  a 9.1% en el año móvil.

Sin embargo, este factor preocupante es acompañado por un crecimiento de la economía, que se expande a un ritmo del 4 por ciento, en consonancia con lo que ocurre en la región.

El Banco Central de Chile informó que el producto bruto interno (PIB) registró un crecimiento de 5,7% en el tercer trimestre del año frente a igual período de 2011, superando las expectativas de los analistas que habían apostado a una expansión de 5,4% en julio-septiembre.

El buen momento económico se extiende a Perú que creció 5,94% en septiembre, con lo que el PBI acumula 37 meses consecutivos de subas y en los últimos doce meses tuvo un incremento del 6,1 por ciento.

Brasil también terminará con números positivos en 2012, a pesar de los pobres resultados registrados en septiembre. La mayor economía del Mercosur retrocedió un 0,52% frente a agosto, pero igualmente terminó el tercer trimestre con un alza del 1,15 por ciento.

La Administración Rousseff además mantiene su previsión de cerrar el año con un crecimiento del 2 por ciento.

En cualquier caso, la expansión del PBI no será acompañada por la inflación, que acumula en diez meses un alza del 4,3 por ciento.

La economía ecuatoriana, que se encuentra dolarizada desde 2000, también está logrando sortear los efectos de la crisis internacional, con un PBI en crecimiento y una inflación en baja.

En lo que va del año, su economía creció un 5,3%, de la mano de los mayores ingresos petroleros.

 En el caso de Colombia, de acuerdo con el último dato oficial, la economía cerró la primera mitad del año con una expansión del 4,8%, mientras que la inflación entre enero y octubre de 2012 no supera el 2,5 por ciento.

En la primera mitad del año, también se registró un fuerte crecimiento de Bolivia, que cerró el semestre con un alza del 5,1% en su PBI, en tanto que la inflación acumulada en diez meses no supera el 3,5 por ciento.

En los últimos años, Venezuela viene peleando con la Argentina el liderazgo regional en materia de inflación, aunque durante 2012 los precios muestran una marcada desaceleración, con una suba acumulada en los primeros diez meses del 13,4%, contra el promedio del 20% del que dan cuenta la mayoría de las consultoras privadas que relevan los precios a nivel local.

 

FOTO: Bolsa de Valores, Bogotá, Colombia. EFE

Dejá tu comentario