Los argentinos eligen presidente este domingo tras una campaña intensa y marcada por el miedo y el hartazgo.
Argentina elige presidente en busca de un remedio para su peor crisis en años
Unos 35 millones de argentinos están convocados a las urnas. El mandatario deberá asumir el 10 de diciembre por un período de cuatro años.
Javier Milei encabeza las encuestas y sacudió el tablero político cuando en las primarias de agosto se convirtió en el aspirante más votado. Este economista de 52 años cimentó su popularidad desde la televisión y las redes sociales. Es diputado desde 2021 y propone acabar con lo que califica de “casta política parasitaria”. El candidato de La Libertad Avanza dijo en las últimas horas que "el domingo tenemos la oportunidad de volver a tener patria, de nuestro suelo deje de ser tierra fértil para los políticos corruptos y que sea una tierra de oportunidades para todos aquellos que quieran progresar en base a su esfuerzo".
En el cierre de su campaña, Milei impulsó a sus seguidores a lograr una victoria en primera vuelta, para la que necesitaría obtener el 45% de los sufragios, o el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el siguiente candidato más votado.
Cinco claves sobre la condena a la expresidenta argentina Cristina Fernández
Aunque los principales sondeos coinciden en que el candidato libertario obtendrá la mayor votación, no se atreven a pronosticar si logrará vencer en primera vuelta o contra qué rival se mediría si hay balotaje.
Por otra parte, el candidato que aspira a una segunda vuelta es Sergio Massa, representante del peronismo gobernante y ministro de Economía desde hace 14 meses. Es abogado, tiene 51 años y promete a sus seguidores que lo peor de la crisis económica ya pasó. El candidato de “Unión por la Patria” manifestó en las últimas horas: "Díganle que el 10 de diciembre empieza un gobierno con un presidente que tiene el coraje para hacer los cambios que hacen falta, que tiene la determinación de encarar la reconstrucción de la Argentina. Díganle que lo peor está pasando, que lo que viene es mucho mejor y que lo tenemos que hacer juntos".
En tercer lugar se encuentra Patricia Bullrich, candidata de la coalición de derecha opositora Juntos por el Cambio. Fue ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri y se presenta como la mano dura para un país en crisis.
"Quiero ser presidenta de la Nación para sacar a la Argentina del pozo que sigue cavando Massa todos los santos días", manifestó en las últimas horas.
Unos 35 millones de argentinos están convocados a las urnas, para elegir también la mitad de los escaños a la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Las encuestas prevén que ninguna fuerza retendrá mayoría parlamentaria. El nuevo presidente debe asumir el 10 de diciembre por un período de cuatro años.
Dejá tu comentario