TECNOLOGÍA

Amazon emplea "robots colaborativos" dentro de sus plantas de distribución

Mientras el gigante del comercio online afirma que aumenta la eficacia de su logística, crecen las dudas de si esto eliminará puestos de trabajo a futuro.

El gigante del comercio online, Amazon, está implementando el uso de robots en ciertas tareas en sus plantas de distribución, aumentando la eficacia de sus tareas logísticas.

Cientos de robots transportadores circulan al mismo tiempo dentro de los 80.000 metros cuadrados del centro de procesamiento de pedidos de Staten Island, en Nueva York. Allí son controlados por humanos equipados con un “tech vest”, un cinturón que les permite monitorear y controlar las operaciones de sus ayudantes mecánicos.

Amazon cuenta con más de 25 centros automatizados con 100.000 robots y afirma que eso le permitió aumentar su producción.

Desde que la empresa comenzó a aplicar la robótica en su estructura, se contrataron 300.000 personas, llegando a los 650.000 empleados a nivel mundial. Según Amazon, la idea es crear más puestos de trabajo pero nunca mencionan los empleos perdidos en las tiendas tradicionales.

Amazon también enfrenta críticas, ya que la empresa rechaza que sus empleados tengan representación sindical, y algunos de ellos se quejan de horarios insostenibles. Y se piensa que la fuerte inversión en robótica es un plan de Amazon a largo plazo para reemplazar a los humanos en sus plantas de distribución. Algo que, con el avance de la tecnología día a día, parece inevitable.

Temas de la nota

Dejá tu comentario