- Nacional >
Alerta por "complejo" inicio de las clases en Secundaria
Desde el sindicato se advierte que el CES está "acéfalo" y que la mitad de horas docentes no están elegidas. Además, se analiza una revisión curricular.
La directora general de Secundaria, Pilar Ubilla y su consejero, Fernando Tomeo, fueron relevados esta semana por el presidente José Mujica.
A poco más de un mes para el comienzo de clases ( se fijó para el 12 de marzo), el sindicato de profesores de Secundaria advierte que será "un comienzo de clases muy complejo".
El dirigente de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, dijo a Últimas Noticias que el Consejo de Educación Secundaria (CES) está prácticamente "acéfalo". "Es una sucursal cerrada, en esta fecha se llama y no se encuentra a nadie, sólo un consejero (Daniel Guasco) para atender todos los asuntos", dijo.
Olivera mencionó además que recién en febrero se van a elegir los cargos docentes del 2012 y afirmó que el 50% de las horas docentes están sin elegir en Montevideo y Canelones.
A esto se suman los problemas edilicios. .El senador nacionalista Jorge Larrañaga informó al término de la reunión con Mujica que de esos 3.000 edificios hay problemas edilicios en 219 y que únicamente la mitad de ellos estarán en condiciones de funcionar para el inicio de clases.
En algunos centros se iniciarán las clases en medio de obras y en otros casos se alquilarán locales o se instalarán aulas prefabricadas, según asegura Olivera.
CAMBIOS A NIVEL CURRICULAR. El Poder Ejecutivo pretende que se hagan modificaciones a nivel curricular y una reducción en la cantidad materias que se dictan en Secundaria.
Las autoridades consideran que la oportunidad para comenzar a aplicar esos cambios es durante la aplicación de un plan piloto que combinará la educación Técnica con el liceo.
Según el Observador, oficialismo y oposición comparten estas modificaciones.
El diputado oficialista Roque Arregui manejó dos alternativas: dividir en dos la cantidad de materias y dictar seis en el primer semestre y las seis restantes en el segundo o reducir la cantidad de profesores para agrupar más asignaturas en un mismo docente.
UTU-Secundaria. Unos 20 liceos comenzarán a dictar clases a partir de marzo con profesores de UTU. Esto forma parte de una experiencia piloto que pretende ampliarse a otros centros educativos para que haya un ciclo básico común.
La finalidad, según El Observador, es que ambas propuestas se combinen.
Dejá tu comentario