A los 90 años, murió en Buenos Aires Amalia Fortabat
Amalia Lacroze de Fortabat, una destacada empresaria murió hoy a los 90 años en su residencia de un exclusivo barrio de Buenos Aires, informaron sus allegados.
"Amalita", como se le conocía popularmente, había nacido el 15 de agosto de 1921 en el seno de una familia de la aristocracia argentina y a los 21 años contrajo matrimonio con el abogado Hernán de Lafuente, padre de María Inés, su única hija.
Años después, tras un largo proceso de divorcio, se casó con el empresario Alfredo Fortabat, 27 años mayor que ella y quien también se separó de su esposa para unirse a Lacroze, lo que ocasionó un gran escándalo en la época.
Video: le robaron el celular a Diego Lugano y él mismo corrió al ladrón y lo recuperó
Tras la muerte en 1976 de Alfredo Fortabat se hizo cargo de todas sus empresas y heredó una de las mayores fortunas del país, que incluía 160.000 hectáreas de tierras, miles de cabezas de ganado, tres aviones, un helicóptero, un barco, varios automóviles y la cementera Loma Negra, de la que se encargó personalmente.
En poco tiempo la mujer triplicó el patrimonio de esta compañía y, según la revista Forbes, se convirtió en la mujer más rica de Argentina, con un patrimonio calculado en 1.800 millones de dólares.
La empresaria mantuvo buenas relaciones tanto con la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 como con los posteriores gobiernos.
En 1976 creó la Fundación Fortabat, que desde entonces se estima que ha donado más de 40 millones de dólares a hogares infantiles, escuelas y centros culturales.
Su interés por la cultura la llevó a presidir el Fondo Nacional de Bellas Artes en 1992 y hace cuatro años impulsó la creación del Museo Fortabat, que alberga cerca de 400 obras de arte que poseía como coleccionista.
En la década de los 90, el entonces presidente Carlos Menem la nombró "embajadora itinerante", y la empresaria incursionó en los medios de comunicación con la compra de acciones en diarios y emisoras de radio.
En 2000 dejó a su nieto, Alejandro Bengolea, a cargo de Loma Negra, pero cinco años después la empresa fue vendida al grupo brasileño Camargo Correa, y Lacroze de Fortabat dejó la vida empresaria para dedicar más tiempo al arte y a sus actividades filantrópicas.
En los últimos años comenzaron sus problemas de salud y prácticamente había suspendido sus apariciones públicas. EFE
Dejá tu comentario