A los 80 años representará a Uruguay en la Bienal de Venecia 2013
El escultor Wifredo Díaz fue seleccionado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC, para representar a Uruguay en la bienal de Venecia 2013.
Nació en la zona rural de Treinta y Tres. En ese departamento vivió hasta los 19 años y fue donde aprendió el oficio de la carpintería, en su faceta más rústica.
Al trasladarse a Montevideo, comenzó a ejecutar una carpintería más fina y a investigar la madera a través de disecciones que realizaba con las raíces de los arboles que encontraba camino a su pensión.
Hoy es unos de los escultores más importantes del país y representará a Uruguay en la bienal de Venecia el próximo año.
Autodidacta, multipremiado y respetado, Wifredo Díaz no olvida su lugar natal cada vez que se refiere a su obra.
Le cuesta mucho definirse como artista, explica que a nivel formal solo estudio hasta el tercer año de escuela rural y asegura que siempre se nutrió de información para huir y no para incorporar. La idea de él siempre fue conocer para no hacer lo mismo.
Considera que sus manos saben mucho más que su cabeza y explica que su proceso creativo, es azaroso y sin preconceptos.
Wifredo dice que lo lindo a la retina no necesariamente es bueno.
Explica que los desafíos son constantes y que intentar superarse es una intriga permanente.
Dejá tu comentario