- Nacional >
Unasur reconoce a Maduro como nuevo presidente de Venezuela
Wilfredo Penco, representante uruguayo y coordinador de los observadores en los comicios, dijo que la victoria es "irreversible"
El uruguayo Wilfredo Penco, coordinador de observadores de la Unasur en los comicios de Venezuela, dijo que la victoria de Nicolás Maduro es "irreversible" y completamente ajustado a las normas. De este modo, la Unión de Naciones del Sur reconoció el resultado que estableció un 50.66% para Maduro y 49.07 para su contricante Henrique Capriles.
Unasur es la alianza geopolítica que incluye a países del Mercosur más Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana
En declaraciones a Radio Sarandí, Penco – vicepresidente de la Corte Electoral- dijo que los representantes de Unasur se reunieron con el comando de campaña de Capriles para analizar el desarrollo de los comicios en base al pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
Penco dijo que ayer no hubo denuncias de irregularidades, pero sí las hubo (denuncias) en días anteriores y por eso los representantes de la Unasur se reunieron con el comando de campaña de Capriles.
“Ya la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el resultado, que es irreversible. Aún con votos del exterior este resultado no puede ser cambiado”, dijo el observador uruguayo.
“El 100% de los votos ya fueron escrutados. De forma electrónica, como dice la normativa electoral, se auditó ya el 52% de las máquinas receptoras de votos. Esto es por encima del promedio estadístico en auditorías”, agregó.
Según Penco, el venezolano, “es un sistema electoral muy eficiente que funcionó bien”.
“Se demoró en dar el resultado porque la diferencia fue muy pequeña (menos de un punto porcentual) entonces cuando se obtuvo un resultado con más del 90% de los votos se dio a conocer, recién ahí, el resultado. Esto explica la demora”, concluyó.
"No hay recuento de votos. Lo que se pide es una auditoría. Que lo que se hizo con el 52% de las máquinas, que fue la verificación de los recibos o comprobantes de las urnas, cotejados con los resultados que dan los procesos informáticos de las máquinas, que eso se extienda al 100% de las máquinas", agregó. Escuchá el audio de radio Sarandí
Dejá tu comentario