Una de cada cuatro embarazadas montevideanas fuma durante los nueve meses

El tabaquismo genera enormes peligros para el bebé. Médicos alertan, pero no hay programas específicos para apoyar a las embarazadas.

Una de cada cuatro embarazadas montevideanas fuma, según un estudio realizado por la Unidad de Investigación Clínica y Metodológica de Montevideo (UNICEM) que publica este domingo El Observador.

La investigación se realizó también en Buenos Aires por parte del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) y en ese caso los datos muestran que fuma una embarazada de cada seis.

Según El Observador, en ambas capitales, el 32,8% de las mujeres fuma al comienzo del embarazo y de ellas, el 11,9% deja cuando se entera que está embarazada o al poco tiempo de saberlo. El 20,9% fuma durante todo el embarazo.

Entre las uruguayas que fumaban antes de quedar embarazadas, el 7% dejó de hacerlo apenas se enteró de que sería mamá.

El estudio publicado por el matutino es el último que hay sobre este tema y fue realizado entre 2011 y 2012. Alicia Alemán, Mercedes Colomar y Laura Llambí, responsables de la investigación, dijeron que uno de los problemas para controlar esta situación es que hay un bajo reconocimiento del tabaquismo como enfermedad, por lo que no se analiza si la mujer embarazada que sigue fumando lo hace porque quiere o porque no puede dejarlo.

Además, en Uruguay no hay programas para dejar de fumar que estén destinados a embarazadas, ni tampoco medicación apta para ellas.

PELIGROS PARA EL BEBÉ. El tabaquismo durante el embarazo puede provocar partos prematuros, bajo peso al nacer y muerte súbita al momento de nacer. Estos peligros están latentes tanto para aquellos hijos de mamás fumadoras, como para los de mamás expuestas a ambientes contaminados por humo de tabaco (fumadoras pasivas).

 

Dejá tu comentario