EVALUACIÓN

Tres meses de Covid-19 en Uruguay: 44 personas cursan la enfermedad

Hay tres pacientes en cuidados intensivos; en la última semana hubo 4 días sin casos nuevos. La situación es observada como exitosa desde el exterior.

Este viernes fue el segundo día consecutivo en que no se detectaron nuevos casos de coronavirus en Uruguay, lo que implica que la cifra de casos positivos acumulados se mantenga en 847 casos. En lo que va de la semana, se registraron cuatro jornadas con cero casos y solo en dos se constató un caso positivo en cada una. Así llega Uruguay a cumplir tres meses de aquel viernes 13 de marzo, en el que se detectaron los primeros casos de Covid-19 en el país y se decretó la emergencia sanitaria.

Según el último informe epidemiológico del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) actualmente hay 44 personas cursando la enfermedad y solo tres de ellas se encuentran en cuidados intensivos. Además, del total de casos acumulados hasta el momento 780 ya se recuperaron y 23 personas fallecieron.

De esta cifra de casos acumulados 110 corresponden al personal de la salud, 105 de ellos ya se recuperaron, cuatro están cursando al enfermedad y una persona falleció.

Con respecto a la cantidad de test, este viernes se procesaron 765 análisis con 762 resultados negativos y tres positivos. Con respecto a estos tres positivo, el SINAE aclaró que corresponden a personas que ya se habían hecho el test con resultado positivo. Eso explica que, a pesar de haberse registrado nuevos test positivos, no haya casos activos nuevos.

Asimismo, los departamentos con casos activos hasta el momento son: Canelones, Colonia, Flores, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha y Salto.

placa-coronavirus12dejunio.jpg

La pandemia en Uruguay

Luego de decretada la emergencia sanitaria, se instaló el debate sobre si debía decretarse o no la cuarentena obligatoria, como hicieron otros países del mundo y de la región. Sin embargo, el gobierno de Luis Lacalle Pou optó por apelar a la responsabilidad respetando la libertad de la ciudadanía, y convocó a los uruguayos a "quedarse en casa". Fueron cerrados los comercios y se suspendieron las clases en todos los niveles tanto en el sector público y privado,

Durante estos tres meses hubo varios focos que generaron preocupación pero que fueron exitosamente controlados. Uno ocurrió en el Vilardebó, otro en residenciales de ancianos (en particular en el Dolce Vita), y el tercer foco de importancia se registró en Rivera, con la preocupación que genera la frontera.

junto al gobierno, comenzó a trabajar un comité asesor honorario de científicos encabezado por Henry Cohen, Rafael Radi y Fernando Paganini, quienes son los que asesoran y analizan la situación para dar recomendaciones en cuanto al retorno a las actividades de los diferentes sectores.

Así se retomó la construcción, la educación en escuelas rurales y poco a poco la actividad comercial, derivando en la reapertura de los shoppings la semana pasada. Retomaron las clases las escuelas del interior y en las próximas semanas se suma Primaria en Montevideo, educación inicial (el lunes), y luego secundaria.

Cada paso es evaluando mediante la realización de test aleatorios que hasta el momento han dado negativo.

El próximo lunes, también vuelven a los entrenamientos los equipos de fútbol de primera división. En tanto, el 19 de junio podrán realizarse ceremonias religiosas.

Otros sectores de actividad, como los vinculados a la cultura y los espectáculos públicos, aguardan con ansiedad la reanudación de sus actividades.

Temas de la nota

Dejá tu comentario