- Nacional >
“Todos somos Chávez, pero somos juntos”, dijo Mujica
El presidente habló tras el funeral del mandatario venezolano. Dijo que para poder “medir” el legado de Chávez deben pasar años.
El presidente José Mujica participó este viernes en el funeral de Hugo Chávez, en Venezuela, junto a decenas de mandatarios de todo el mundo y representantes de numerosas organizaciones internacionales.
Tras las exequias al ex presidente venezolano, Mujica fue consultado por el canal oficial Telesur, donde dedicó unas palabras en honor a quien consideró su “amigo”.
"Como dicen ustedes: todos somos Chávez, pero somos juntos", expresó Mujica tomando para sí la frase que pronunciaban los chavistas en Venezuela cuando su presidente estaba internado en Cuba y la oposición reclamaba por el mandatario.
“No estamos en condiciones de medir el legado de Chávez ahora, tiene que pasar un tiempo y mirarlo a la distancia”, agregó Mujica, consultado al respecto.
El presidente uruguayo habló de la “revolución” bolivariana que encabezó Chávez y su futuro sin él. “Las revoluciones tienen facilidad en cuanto a lo que destruyen, y un largo camino en lo que tienen que construir. Hoy ponen el corazón mañana demandan cultura y conocimiento”, sentenció.
EN LA BBC. Mujica habló también con la cadena británica BBC y dijo que en Chávez tenía a un “amigo entrañable”. "Ser amigo no es sonreírse con afecto. Ser amigo es socorrerse cuando las papas queman. Y Chávez, desde ese punto de vista, no ha existido nada parecido en la historia de América Latina", comentó.
También dijo que Chávez "ha dado una lección" al demostrar que "siempre se puede hacer algo por el más débil o los que están en peores circunstancias”. “Este es un legado que nos deja Chávez", dijo.
Por otra parte descartó que que en América Latina haya una figura que pueda encarnar a corto plazo el símbolo que representó el mandatario venezolano.
“No va a haber ninguna personalidad en el corto plazo que cumpla ese papel simbólico, porque cuando un árbol muy grande cae deja un vacío gigantesco. Hay hombres que simbolizan causas. Acá la causa permanece y hemos perdido el símbolo. Tal vez tengamos la madurez y lo podamos sobrellevar", comentó.
Mujica señaló que en Venezuela hay "una sociedad polarizada" pero tiene una cantidad de gente joven que, espera, "tengan la habilidad de poder conducir" ese proceso. "Las contradicciones en una sociedad no se aplastan; se conducen", apuntó.
LA REGIÓN. Para Mujica Brasil tiene la responsabilidad de liderar en la región sin que ello signifique “aplastar”. Estados Unidos, por su parte, "tiene que respetar".
“La política más favorable que puede tener Estados Unidos es dejarnos ser. Los latinoamericanos estamos intentando ser nosotros, y si lo logramos, Estados Unidos se va a sacar una responsabilidad de encima muy grande y vamos a vivir en un mundo mucho más equilibrado", concluyó.
Dejá tu comentario