Sin acuerdo en negociación salarial de supermercados

Los trabajadores reclaman 15.000 pesos de salario mínimo. Empresarios proponen elevar pago por presentismo y alcanzar eso en 2016. El sindicato no acepta.

 

El sindicato de los supermercados, los empresarios y el Ministerio de Trabajo se reunieron este lunes para intentar destrabar la negociación en los Consejos de Salarios, pero no hubo acuerdo.

Sandra Gutiérrez, integrante de la mesa negociadora de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), explicó a Subrayado que la propuesta recibida de parte de los empresarios no fue aceptada. “El Poder Ejecutivo puso de su parte, planteó una propuesta, los empresarios la corrigieron y no fue suficiente”, agregó.

Los trabajadores reclaman un salario mínimo de 15.000 pesos. La propuesta de los empresarios, para alcanzar eso, incluye elevar el pago por presentismo (que actualmente es de 800 pesos) a 2.400 pesos. Con esto se busca, además, disminuir la volatilidad de los recursos humanos en el sector.

Con esa fórmula, el pedido del sindicato se cumpliría a fines del convenio, en 2016. Ante esto, Gutiérrez apuntó que el sindicato ha sido flexible en que el aumento no necesariamente deba ser retroactivo a junio de 2013 y aceptan percibirlo al 1º de enero de 2014, pero fue clara en que ellos necesitan “el salario real ahora, porque la canasta no se congela”.

“Con eso se acercan (a los 15.000 pesos) pero para nosotros presentismo no es salario real y además lo perdemos por cualquier motivo. Pedimos salario real; hay compañeros que por mes ganan 8.000 pesos en la mano”, agregó.

Los trabajadores proponen que ese aumento en el presentismo se traslade al salario nominal, ya sea elevando lo que se paga por quebranto de caja o por antigüedad. Para estos componentes, informó Gutiérrez, los empresarios ofrecen aumentar 50 pesos en el primero (actualmente en 550 por mes) y 10 pesos por año en el segundo.

Este martes los trabajadores se reunirán a las 10.30 de la mañana en la sede del PIT-CNT para evaluar la situación y elaborar una nueva propuesta, que presentarán en la próxima reunión con empresarios y Ministerio (aún sin fecha).

“Nos comprometimos a no tomar más medidas de aquí al miércoles, para seguir dando señales de buena voluntad y llegar a un acuerdo de forma pacífica. Pero también esperamos buenas señales de la otra parte”, afirmó Gutiérrez.

Foto: archivo

Dejá tu comentario