La gestión del presidente Luis Lacalle Pou ante la empresa biofarmacéutica Sinovac de China posibilitó la donación de 50.000 dosis destinadas a las federaciones integrantes de Conmebol.
Seis federaciones de fútbol aceptaron vacunas donadas por Sinovac a Conmebol a instancias de Uruguay
Además de Uruguay, acudieron por las vacunas Paraguay, Chile, Perú, Venezuela y Ecuador. Hay países como Brasil o Argentina que aun no han aprobado esta medicación.
El anuncio fue realizado en la primera quincena de abril e implicó una reunión en Montevideo al más alto nivel para acordar la logística.
Este viernes, el dirigente de AUF Gastón Tealdi contó a ESPN que hay países que todavía no están prontos para distribuir las vacunas, en tanto otros necesitan confirmación de las federaciones locales. Hay que recordar además que el uso de las distintas vacunas depende de las autoridades santarias de cada país.
MSP espera la llegada de la vacuna contra gripe; prevé que la campaña comience antes que la de 2022
Hasta el momento seis países recogieron su cuota parte de la donación de Sinovac: Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile y Paraguay.
En Uruguay los jugadores de la selección comenzaron a ser vacunados. La segunda dosis será aplicada al regreso de la Copa América,, cuya realización y detalles aun se encuentran sin resolución.
En todo caso hay particularidades en todos los países. Por ejemplo, Perú todavía no ha decidido si vacunará a los futbolistas de su federación con Sinovac.
Tealdi dijo que cada país utiliza la donación como mejor le parece y en Perú la prioridad está en la población general. Consultado sobre si cree que podría haber sanciones (una suspensión para jugar Copa América) de Conmebol por esta posición, dijo que no cree que esto suceda.
Ante la autonomía, legal y soberana de cada país en materia sanitaria Conmebol no puede hacer nada, dijo Tealdi.
Lo que sí se ha hecho es solicitar a la dirigencia de fútbol de cada país que se realicen gestiones para "tener al menos una dosis de otra vacuna".
Dejá tu comentario