Revisionismo de la dictadura al revés: primer juicio a tupamaros

Los familiares de Artigas Álvarez -entre ellos el ex presidente de facto, Gregorio- inician demanda a ocho integrantes del comando que lo ejecutó en 1972.

 

El revisionismo histórico por los hechos de la dictadura da un nuevo vuelco. Ahora son los militares los que inician juicio por sus víctimas.

La muerte del coronel Artigas Álvarez, asesinado por un comando tupamaro el 25 de junio de 1972, será motivo de un juicio iniciado por el hijo de la víctima a ocho guerrilleros.

La denuncia recae sobre Ángel Yoldi Aciet, Alba Mabel Antúnez, Alberto Ulises Costa Barreiro, José Luis Rodríguez, Enrique Espinosa Bentancour, Fernando Mayans Eguigren, Juan Víctor Vivanco y Loreley Alemany Vias.

La ejecución estuvo a cargo José Luis Rodríguez que "vació su pistola calibre 45" y Alberto Ulises Costa Barreiro que "hizo cuatro disparos con su revólver calibre 38", informaron los diarios El País y El Observador.

En una entrevista en el programa "La noticia y su contexto", Rodríguez admitió haber sido el hombre que mató a Artigas Álvarez, hermano de quien luego fuera uno de los líderes del proceso cívico-militar, Gregorio Conrado Álvarez Armellino.

En 2007, el ex guerrillero contó en Canal 5: "Esperé a que me mirara a la cara, y entonces ejecuté la acción", reconoció Rodríguez, que estuvo preso en el Penal de Libertad entre 1973 y 1985, y que ahora vive en el exterior.

Rodríguez argumentó que el coronel Álvarez fue asesinado porque "estaba haciendo un trabajo de inteligencia y había matado personalmente a un compañero a patadas".

Militares retirados y familiares de víctimas asesinadas por exguerrilleros preparan otras siete acciones.

Algunos de los casos  a estudio son la ejecución del agente policial Carlos Rubén Zembrano Rivero y de los coraceros Ariel Soto y Nelson Lima Gutiérrez.

FOTO: Página En Voz Alta, vocero de militares y policías que actuaron en dictadura. www.envozalta.org

 

Te puede interesar

Dejá tu comentario