Por estos días, la mayoría de las playas de Montevideo y varias de Canelones se encuentran plagadas de cianobaceterias y no están aptas para baño.
¿Qué hacer en caso de contacto con cianobacterias en la playa?
Las autoridades recomiendan bañar a los niños lo antes posible. Incluso el contacto con arena mojada es tóxico, advierten.
Ante esta situación, las autoridades advierten que en caso de estar en una playa con bandera sanitaria, lo más recomendado es retirarse.
Alicia Fernández, Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, explicó que no solo es peligroso el contacto directo con el agua contaminada, sino que al estar en contacto con la arena húmeda también es tóxico.
Alertan sobre el consumo de bebidas energizantes en menores; el 65,9% de los estudiantes de entre 13 y 17 años consumió
"En caso de no advertir la bandera sanitaria y entrar al agua, lo recomendado es salir del agua, buscar un lugar donde puedas lavarte de inmediato o darte una ducha con agua y jabón".
En el caso de vivir lejos, se recomienda al menos con los niños mojarlos con agua y cambiarles la ropa, para posteriormente bañarlos.
Jimena Risso, directora de Calidad del Agua de la Intendencia de Montevideo, se refirió l tema este lunes:
SÍNTOMAS
El contacto con cianobacterias puede provocar irritación en la piel, cuadros digestivos y fiebre.
Además los niños pueden inhalar bacterias sobre todo al zambullirse y eso puede provocar cuadros respiratorios.
A su vez, el subdirector de Salud del MSP Gilberto Ríos destacó los inconvenientes que pueden generar las cianobacterias.
Dejá tu comentario