Paros y ocupaciones en la salud se anunciarán 24 horas antes

A eso se comprometió el gremio de funcionarios en una reunión este viernes con la presidenta de ASSE, Beatriz Silva. Las medidas empiezan el miércoles próximo.

 

La presidenta de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) Beatriz Silva, dijo este viernes que en una reunión mantenida con los dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) se acordó que antes de tomar cualquier medida de lucha, el sindicato avisará a las autoridades.

Los funcionarios están en conflicto con el gobierno por el reclamo de más presupuesto para la contratación de nuevo personal, aumento de salarios y mejor seguridad en policlínicas y hospitales públicos.

En ese marco el gremio decidió esta semana ir a la huelga con ocupación sucesiva de policlínicas en todo el país. Según definieron los funcionarios agremiados, las medidas comenzarán a aplicarse el próximo miércoles 1° de agosto.

"Cualquier medida que se vaya a tomar en los centros de acuerdo a lo que resolvió la asamblea de la federación deberá ser comunicada con 24 horas de antelación", dijo Beatriz Silva a la prensa este viernes.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo esta semana que si durante la huelga y ocupación se constatan problemas en la atención sanitaria y se pone en riesgo la salud de los usuarios, entonces se decretará la esencialidad de los servicios de salud pública en las áreas afectadas.

Por el momento esa no es la idea de las autoridades de ASSE, que dicen confiar en que los funcionarios cumplirán con la atención a usuarios básica. El gremio se comprometió a mantener abiertas las puertas de emergencia y urgencia, a prestar atención a pacientes internados, a cumplir con las intervenciones quirúrgicas urgentes y oncológicas y a suministrar medicación a los enfermos crónicos. Lo que suspenderán será la atención en policlínicas, sobre todo en consultas médicas habituales.

Educación

A este conflicto se le suma el de los docentes de secundaria de Montevideo, que ya realizaron dos días de paro con ocupación de un liceo, y anuncian más paros los días miércoles y jueves de la semana entrante.

Este viernes resolverán en asamblea las medidas a adoptar en los próximos días, donde se incluye la posibilidad de ocupar otros liceos.

A esta asamblea asistirán delegados del gremio de funcionarios de salud pública con el objetivo de coordinar acciones con los docentes, según informó este jueves a Subrayado el dirigente Luis Martínez, de los profesores de Montevideo.

Ambos gremios reclaman más presupuesto en la Rendición de Cuentas, a estudio del Parlamento.

Dejá tu comentario