Paradoja: la recuperación salarial empuja al alza la inflación

Un estudio de CINVE afirma que por cada 1% de incremento el costo de vida sube 0.3% a partir de una mayor demanda interna. La ausencia de cumplimiento de metas

 

La inflación es uno de los principales temas del gobierno en estos momentos. Paradójicamente los logros de los trabajadores son su principal problema. Los aumentos obtenidos en el Consejo de salarios. presionan al alza el costo de de vida por la mayor demanda interna.

El aumento del poder sindical, a través de la negociación tripartita y el rol del Estado como homologador han sido factores de a tendencia inflacionaria y un motor traslado a precios.

La situación se ve amenazada por los logros en el Consejo de Salarios del gremio de la bebida (FOEB), que consiguió un ajuste de 10.3%, sobre la base de 7% de inflación pasada y 3% de recuperación. 

Esto puso fin al conflicto en la distribución de bebidas, y generó un precedente para otras ramas de actividad, Otros sectores también podrían tener grandes aumentos como la construcción, cuya variación -se anuncia- será de 20%.

Hoy el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustanau, dijo al diario El Observador que el gobierno "no estuvo de acuerdo" con el convenio alcanzado en la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida.

Un estudio dado a conocer en las últimas horas confirma las razones del aumento del costo de vida.

Por cada 1% que suben las remuneraciones, el IPC aumenta un 0.3%. Esto es lo que ha ocurrido en el período 2005-2012, según un estudio divulgado ayer por el Centro de Investigación Económica (CINVE).

Parte del estudio denominado "Persistencia Inflacionaria y pass through (traslado) salarial: diagnóstico y casualidad" es publicado hoy por El Observador. Será presentado oficialmente en las XVII Jornadas Anuales de Economía a celebrarse la semana próxima.

Entre 2005 y 2012, la inflación se mantuvo por encima de la meta inflacionaria en el 70% de los meses.

"Eso resiente la la institucionalidad del esquema monetario y dificulta el anclaje de las expectativas por parte de los agentes", asegura el documento. Los autores son Magdalena Domínguez, Bibiana Lanzilotta, Santiago Rego, Paola Regueira y Silvia Rodríguez.

PUNTO ALTO. El presidente del Banco Central Mario Bergara admitió la "preocupación" que genera en el gobierno el fuerte incremento de precios de los últimos meses y reconoció que la inflación se encuentra en un punto "alto".

Bergara dijo este jueves que el alza sostenida de precios en el mercado interno "le preocupa a las autoridades del Banco y al equipo económico".

"Para nuestro gusto la inflación está alta", dijo Bergara.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) que mide lo que popularmente se conoce como "inflación", llegó a 9,11% en los últimos 12 meses entre octubre de 2011 y octubre de 2012.

En lo que va del año 2012 la inflación se sitúa en 7,90%, en tanto el último dato disponible, el de octubre, indicó un incremento de precios de 1,15%.

Bergara dijo que se trata de "un problema complejo" que "impacta en el bolsillo de las familias y en las finanzas de las empresas".

Dejá tu comentario