Para el senador blanco, Gustavo Penadés, la oposición "tiene todo el derecho de convocar a quien entienda oportuno para dar explicaciones" por el caso por el que investigan a Alejandro Astesiano. Sin embargo, recomendó esperar los avances de la Justicia.
Para Penadés la oposición "tiene derecho de convocar" por caso Astesiano, pero recomienda esperar
"Esto recién está empezando, nadie conoce ni descarta que pueden haber ramificaciones, y que pueden haber otros responsables", indicó el senador.
"Porque esto recién está empezando, nadie conoce ni descarta que pueden haber ramificaciones, y que pueden haber otros responsables. Ojalá que no suceda pero si sucede, entonces yo esperaría ese momento porque creo que no deberíamos hacer política menor", indicó el senador.
El Frente Amplio evalúa “acciones políticas” para un “llamado a responsabilidades políticas” por este caso.
Jueza mantuvo prisión de Penadés pese a no estar de acuerdo; fiscal adjunto dijo que es "el peor depredador sexual"
Desde el punto de vista de Penadés, "el presidente y el gobierno se están comiendo un garrón importante", y calificó el episodio de "lamentable".
Sobre el uso que el seguridad hacía de la oficina en Torre Ejecutiva, Penadés respondió que es "tremendamente condenable", así como el hecho de que el imputado "haya abusado de la confianza" de Lacalle Pou y de los años que llevaba trabajando como custodio de candidatos del Partido Nacional.
"Es un episodio muy triste desde todo punto de vista, que nos ha sorprendido a todos, al presidente de la República primero. Un episodio que está en manos hoy de la Justicia que esperamos que actúe con toda severidad y que todos los responsables sean sancionados, si merecen ser sancionados", enfatizó.
Astesiano fue imputado el martes por delitos de tráfico de influencias, asociación para delinquir y suposición de estado civil, en el marco de una investigación por falsificación de pasaportes uruguayos para ciudadanos rusos.
RENDICIÓN DE CUENTAS
También habló sobre la Rendición de Cuentas y dijo que se lograron “mejoras sustantivas" para sectores como educación, salud, seguridad, políticas sociales, ciencia e innovación.
Indicó que al aumento de 226 millones de dólares presentado por el Poder Ejecutivo, en las Cámaras de Diputados se agregan alrededor de 20 a 25 millones. “Así que dentro de las posibilidades que Uruguay tenía sin aumentar gasto y con una reasignación de recursos muy responsable, estamos satisfechos con el trabajo”, sostuvo.
El incremento para la Universidad de la República "surge de partidas que no fueron ejecutadas, vinculadas a algunas reformas que el Estado no implementó, a un ahorro que se hizo en materia de las PPP, que sobró dinero de ahí y se ha podido reasignar”, explicó el senador.
Dejá tu comentario