"No tiene destinatario", dijo Orsi sobre cumbre en Chile y remarcó que no está dirigida a Donald Trump

"Está más que nada la percepción del crecimiento de los extremos o la pérdida del valor del consenso", dijo el presidente.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó a Chile este lunes, para participar de la cumbre Democracia Siempre, en la que estuvieron el presidente Gabriel Boric, el español Pedro Sánchez, el brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro.

El mandatario uruguayo explicó que la invitación para la cumbre fue del presidente de España, Sánchez, y del brasileño Lula Da Silva. "En la próxima asamblea de la ONU se va a retomar lo que ellos plantean que es una definición y una pelea, dentro de la propia ONU, por la democracia. Algo que parecía una obviedad hasta hace unos años, hoy es una necesidad", sostuvo Yamandú Orsi en una rueda de prensa consignada por El Observador.

"No tiene destinatario", aseguró sobre si esta instancia era una respuesta a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Está más que nada la percepción del crecimiento de los extremos o la pérdida del valor del consenso. Después en cada región del mundo, uno hará los análisis que tenga que hacer, pero no está destinado a nada en especial", remarcó.

De todas maneras, sostuvo que la idea no es que la conversación sobre democracia que se dará luego en la ONU convoque únicamente a líderes de gobiernos progresistas, "sino también a las concepciones más liberales, que históricamente han construido, junto con los sectores más de izquierda, una forma de convivencia que es la democracia".

"Uruguay tiene que establecer vínculos con todos aquellos gobiernos que hayan llegado por elecciones", afirmó. "Nos vamos a encontrar mucho con gobiernos de corte progresista, sin duda, pero también con otros", consideró.

Previamente, en su conferencia junto a los demás mandatarios, afirmó que la reunión surgió para "poner en valor el peso y las carencias y dificultades que tiene nuestra forma de vida democrática" y que plantean la propuesta de "democracia siempre" y ese concepto "como centro".

Temas de la nota

Dejá tu comentario