Los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de España, Pedro Sánchez, emitieron una declaración conjunta tras la reunión de alto nivel denominada " Democracia siempre" realizada este lunes en Santiago de Chile.
Declaración en Chile: defensa de la democracia y multilateralismo, contra la desinformación, extremismos y desigualdad
La declaración conjunta de los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de España, Pedro Sánchez.
Los mandatarios reafirman su compromiso "con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad", y abogan por impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales en un mundo que atraviesa un período de profunda incertidumbre, como "la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial".
Los presidentes proponen promover un multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo; impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas; fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre Estados; proyectar una narrativa alternativa al retroceso democrático, con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa; asumir un compromiso férreo con la razón; y reafirmar el compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.
"No tiene destinatario", dijo Orsi sobre cumbre en Chile y remarcó que no está dirigida a Donald Trump
La declaración hace una llamado urgente al alto al fuego en Gaza y el acceso a la ayuda humanitaria en la franja. Además, los presidentes trazaron una hoja de ruta hacia las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en setiembre hacia una agenda compartida, sostenida en el tiempo y articulada en defensa de la democracia y frente al extremismo, tarea que debe recaer sobre los Estados, pero con la participación de la academia, los parlamentos, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.
Dejá tu comentario