JUBILADOS DESPUÉS DE 2043

Murro advierte que reforma jubilatoria perjudica a afiliados a las AFAP menores de 45 años

“Esto es algo que lamentablemente no se está informando”, afirmó el exministro de Trabajo y expresidente del BPS. Calculó en unos 680.000 los afectados que se jubilarán después de 2043.

El expresidente del Banco de Previsión Social (BPS) y exministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, advirtió que la reforma jubilatoria genera perjuicios a los afiliados a las AFAP menores de 45 años.

“Esto es algo que lamentablemente no se está informando”, afirmó Murro en diálogo con Subrayado, y calculó en unas 680.000 personas las afectadas que se jubilarán después de 2043, dentro de 20 años, cuando esté plenamente vigente el nuevo sistema previsional.

Murro recordó que a ese colectivo de personas se le había dado por ley el beneficio para quienes ganan menos de 80.000 pesos. En esos casos, el BPS le pagaba hasta 50% más de su jubilación y le mejoraba los haberes cuando la persona se afiliaba a una AFAP sin estar obligada.

La nueva ley retira el beneficio a partir de 2043. De un universo de 800.000 personas, el 85% se verá afectada, unos 680.000 trabajadores, estimó.

Murro recordó que el grupo de personas de entre 40 y 49 años tiene plazo hasta el 30 de noviembre de 2023 para solicitar asesoramiento gratuito al BPS para saber si le conviene o no desafiliarse de la AFAP. “Eso no resuelve la situación de cientos de miles de perjudicados, lamentablemente”, indicó Murro.

Dejá tu comentario