Murió Carlos Soto, periodista deportivo y leyenda del Carnaval

    Llevaba 65 años vinculado a la fiesta de Momo y recibió decenas de premios en murgas, humoristas, parodistas y lubolos. Fue autor de "Saquen los pañuelos", himno tricolor

     

    Falleció hoy en Montevideo Carlos Soto, reconocido periodista deportivo y letrista de carnaval. El velatorio se desarrollará este lunes entre las 14 y las 20 horas, y mañana martes entre las 8 y las 11 horas.

    Soto, de 83 años, era conocido como "Doble Filo" por las ácidas críticas que deslizó en tablados durante más de 65 años de trayectoria en la fiesta del rey Momo. Había debutado en 1947 en La Milonga Nacional como integrante del famoso coro de la Aduana, informa hoy el periodista especializado Marcelo Fernández de Subrayado.

    Al momento de su fallecimiento, Soto se encontraba escribiendo para el repertorio 2013 de la murga Curtidores de Hongos.

    En 2011 había sido homenajeado con un sol en el "Paseo de la Fama" de la peatonal Sarandí, un premio que se otorga a las grandes figuras de la cultura nacional.

    Ganó primeros premios de carnaval con tres murgas: Asaltantes con Patente, Milonga Nacional y Saltimbanquis. También obtuvo dos primeros premios en categoría Negros y Lubolos, tres primeros lugares en Parodistas y cinco en Humoristas. "Yambo Kenia", "Negros Melódicos", "Jardineros de Harlem", "Fantasías", "C1080" y "Los Favios" fueron algunos de los grupos a los que Soto hizo brillar sobre los escenarios.

    En 1964, consiguió un récord difícil de alcanzar: ganó primer premio en tres categorías al mismo tiempo: murgas, parodistas y humoristas. 

    También ganó 18 segundos puestos y 20 terceros premios en su brillante carrera. En ocho ocasiones se llevó el primer premio a la mejor despedida de la categoría murgas y en dos años consecutivos fue el autor de la mejor canción de carnaval.

    Fue autor de numerosos tangos y los hinchas de Nacional lo recuerdan muy bien por haber sido el autor de "Saquen los pañuelos", uno de los himnos más reconocidos del club.

    Soto había comenzado su carrera como periodista en 1954. Estuvo vinculado a los diarios "La Mañana", "El Diario" y "El País".

    Sus anécdotas en la noche montevideana se convertirán a partir de hoy en leyenda urbana. Fue amigo íntimo de Alberto Mastra y Carlos Roldán, dos ases de la música ciudadana. Con ellos y muchos otros compartió café y largas jornadas de bohemia.

    Con motivo del homenaje de la Junta Departamental, se publicó una columna sobre su figura en la página www.carnavaldecadiz.com por José Arisi.

    Dejá tu comentario